El secretario general de ATE lo responsabilizó de las amenazas de muerte que recibió por “fomentar el discurso de odio”. Sus quejas por las condiciones laborales.
El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, dijo que el presidente Javier Milei, en el marco de las amenazas que recibió el dirigente sindical, “fomenta el discurso violento y el autoritarismo” y que “tiene que renunciar antes de ir preso”.
“Al Presidente le diría que renuncie antes de que termine preso. No tiene otra posibilidad este Presidente con sus funcionarios. Desde que asumieron no hicieron otra cosa que delinquir contra la Constitución Nacional. Yo no niego el acceso al poder mediante el voto popular, eso es una legitimidad, pero esa legitimidad la perdió el Gobierno durante su ejercicio”, dijo Aguiar en diálogo con Diagonales Stream.
De esa forma, Aguiar responsabilizó al Presidente de provocar las amenazas de muerte que recibió a través de las redes sociales.
“Es una conducta delictiva que no podemos tolerar ni dejar pasar. Hay una persona que realizó las amenazas, y no es el único responsable: acá hay un responsable mayor que es el Poder Ejecutivo Nacional porque lo fomenta y alienta con el discurso violento y el autoritarismo desde las más altas esferas de poder en la Argentina”, expresó el gremialista después de presentar la denuncia en la Justicia.
“Es responsabilidad del Gobierno garantizar la paz social. Si lo que persiguen por finalidad es que nos detengamos o que se modifique el plan de acción que hemos definido los estatales, eso no va a suceder. Nosotros vamos a profundizar todas las medidas de fuerza, de ninguna manera vamos a ceder. El paro tiene como uno de sus objetivos principales terminar con el salvajismo del Gobierno Nacional. El diálogo no forma parte del manual de acción del Gobierno – el único lenguaje que entiende es el de la fuerza”, agregó.
Por otro lado, manifestó su queja por las condiciones salariales: “El Presidente nos dice que los salarios aumentaron en dólares y da asco escucharlo. Los salarios no los tenemos que medir en dólares sino en cuántos litros de leche o cuántos kilos de carne me puedo comprar, o en cuántos alquileres puedo pagar. El relato del Gobierno no tiene nada que ver con el día a día de la gente. Hay que seguir construyendo la derrota de Milei en las calles”.