En diálogo con Mosca, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez, aclaró que el Ejecutivo provincial instruyó al fiscal para eliminar las exclusiones
En un fallo clave para el escenario electoral de Misiones, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió habilitar la participación de efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en las elecciones legislativas provinciales del próximo 8 de junio. La medida revierte la decisión del Tribunal Electoral, que había excluido a cerca de 16.000 personas del padrón, generando una fuerte controversia política y jurídica.
La resolución del STJ se apoya en un precedente de 2006 que declaró inconstitucional el artículo 48 inciso 10 de la Constitución provincial, que prohibía el voto de uniformados en comicios locales.
El fallo llega en medio de un clima político tenso, marcado por las protestas policiales de 2024 y la creciente presencia de figuras opositoras vinculadas a las fuerzas de seguridad, como Ramón Amarilla, ex policía y actual candidato a diputado. La exclusión, publicada el 19 de mayo en el Boletín Oficial mediante el Acta Acuerdo N.º 1221, fue interpretada por sectores opositores como una maniobra del oficialismo para bloquear un posible “voto castigo”.
El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez, remarcó que el gobierno provincial intervino activamente en el proceso. “Hace una semana el Gobernador instruyó al fiscal. Fue el jueves o viernes pasado”, señaló en diálogo con Mosca, en alusión a las gestiones realizadas ante el STJ para revertir la exclusión.