miércoles, 16 julio 2025

La UCR se negó a debatir sobre el FONID y el Presupuesto Universitario y los mandó a julio

Mientras todavía se encontraban discutiendo por la reforma previsional y tras haber rechazado un pedido de Unión por la Patria para que estos temas se tratasen el día de hoy, el radicalismo convocó a una nueva sesión especial para dentro de un mes.

Durante la tarde de este martes un grupo de radicales encabezados por el presidente de la bancada en la cámara baja Rodrigo de Loredo llamaron a una sesión especial para debatir el presupuesto universitario y el fondo Nacional de incentivo docente FONID, la cual se realizaría -de contar con el apoyo necesario- el próximo miércoles 3 de julio, dentro de un mes.

Los diputados y diputadas que firmaron la solicitud son varios de los mismos que se negaron a acompañar la solicitud que presentó hoy la bancada de Unión por la Patria para que esos proyectos pudiesen discutirse en la sesión que ya había iniciado, para la cual el ex-oficialismo le brindó el quórum.

La moción del bloque que conduce Germán Martínez para incorporar los temas a la orden del día no alcanzó los números necesarios, en gran parte por la falta de apoyo de aquellos que minutos más tarde convocaron para dentro de un mes. Las excepciones fueron, en financiamiento universitario: Barletta, Cobos, Cervi, Coli, Polini, Manes, Juliano, Rizzotti; Y en FONID: Barletta, Cobos, Manes, Juliano, Rizzotti, Sarapura.

Vale recordar que tanto el presupuesto universitario como el FONID ya habían sido eje de la discusión tras la movilización de estudiantes y trabajadores, en la cual participaron muchos dirigentes de la UCR y otros bloques del Congreso.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner