La ofensiva de Trump a China debilitó al dólar, lo que impulsó un fuerte aumento en el bitcoin, que atrae inversiones récord como refugio ante la incertidumbre económica
La guerra comercial impulsada por Donald Trump contra China provocó un giro inesperado en el tablero financiero global. En lugar de fortalecer al dólar como moneda de refugio, el billete verde comenzó a mostrar señales de debilidad frente a otras divisas, particularmente el euro. Este fenómeno no solo altera el mercado tradicional, sino que también reconfigura el universo de los criptoactivos, con el bitcoin como gran beneficiado.
El debilitamiento del dólar encendió alarmas y generó oportunidades. Fondos de inversión y bancos que antes recelaban del bitcoin, como Goldman Sachs y Deutsche Bank, comenzaron a ver a la criptomoneda como una alternativa frente a la erosión del valor del dólar. Según estos gigantes financieros, la divisa estadounidense estaría entrando en un “ciclo bajista prolongado” y eso podría empujar al bitcoin a un nuevo máximo histórico: los USD 110.000.
En las últimas semanas, los activos digitales concentraron flujos de inversión récord. De acuerdo con el sitio especializado CoinShares, el volumen canalizado hacia las criptomonedas alcanzó los USD 3.400 millones, convirtiéndose en el tercer ingreso más alto registrado hasta la fecha. Este movimiento parece vinculado directamente al temor de los inversores frente a las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump sobre productos chinos.
“La preocupación por el impacto de los aranceles en las ganancias corporativas y el drástico debilitamiento del dólar son las razones por las que los inversores se volcaron hacia los activos digitales, que se consideran un refugio seguro emergente“, sostuvo James Butterfill, jefe de investigación de CoinShares, según A1.