viernes, 4 abril 2025

Guillermo Castello, diputado bonaerense de LLA: “Kicillof representa un estancamiento para la Provincia”

El legislador liberal aseguró en diálogo con Mosca que el mandatario provincial quedará en la historia como “un gobierno que le puso una traba al desarrollo”.

El diputado por Buenos Aires de La Libertad Avanza Guillermo Castello habló en exclusiva con Mosca y aseguró que el gobernador bonaerense Axel Kicillof representa un “estancamiento” para la Provincia.

“Kicillof representa un estancamiento. No es una vuelta al pasado. Él querría que sea una vuelta al 45. Es un modelo filosófico, político y económico que es el primer peronismo, el del 46 al 55. Él se remite a eso, cuando habla de la sustitución de las importaciones, del cierre a las economías. Esa época ya pasó, vivimos en tiempos de globalización, de la robótica, informática, de la inteligencia artificial”, expresó a este medio.

Para Castello, el gobernador bonaerense “no llegó a llevarlo hacia atrás porque hubiera sido una catástrofe”, pero sí “ha estancado la economía y la sociabilidad de la Provincia hace seis años”. En ese sentido, afirmó: “Él no sigue con las medidas de Javier Milei, va en contramano”.

“Va a quedar en la historia como un gobierno que le puso una traba al desarrollo. Se va a ir del gobierno, con los mismos números de los que llegó. O peor: con más delitos, más cifras de desempleo, menos producción. Va a ser ocho años de estancamiento”, profundizó.

El legislador bonaerense aseguró que la inseguridad es el “problema más grave que tiene la Provincia” e indicó que “no veo comprometido al gobernador con la lucha”. Al contrario, opinó que considera que está “administrándolo para que no se le salga de su cauce”.

De todas formas, Castello remarcó que al ver las cifras de inseguridad han subido todos los índices, los robos y hurtos, pero que los asesinatos “están estables, con 800 o 900 casos por año”.

“Está administrado eso, pero no tiene la intención de ir a fondo como está haciendo el gobierno nacional. Él prefiere que las cosas se mantengan así mantiene el status quo y no hace tampoco unos avances demasiado fuertes contra la droga”, aseveró, al tiempo que subrayó que “no sirve ponerle curitas a todo”, sino que “se requiere un poco más de audacia”.

Castello, sobre la marcha de los jubilados

Castello se autopersive como un “republicano liberal” y, en el marco de la marcha de los jubilados en el Congreso del miércoles pasado, consideró que “cree en el derecho de la libertad de expresión, a manifestarse” y que es un “fiel defensor de ello”. En ese sentido, dijo que es válido el reclamo, no así que hayan “aprovechado de esta situación algunos barras y sectores políticos de la izquierda o el kirchnerismo”. 

“Se han metido, han aprovechado una situación de una manifestación correcta para llevar agua a su molino, poniendo en riesgo los mismos jubilados. Los barras habían anunciado que participarían con ellos y todos sabemos cómo termina eso siempre termina. Con un auto dado vuelta, con incendios, con bombas molotov, con situaciones de mucha violencia”, sumó.

Respecto del accionar policial, el diputado bonaerense aseguró que “la Policía no reprime a los jubilados, sino que reprime a los manifestantes que están haciendo cosas que no deberían hacer”. Y detalló: “Están ejerciendo violencia y se mezcla todo en perjuicio de los mismos jubilados que estaban manifestándose con todos los derechos de la ley. Me parece que lamentablemente que los hayan usado a los jubilados y los llevaran a un camino que nos los favorece”.

La catástrofe de Bahía Blanca y el rol del Estado

Castello fue crítico con el rol del Gobierno de la Provincia porque “aún no llegó” la ayuda estatal a Bahía Blanca, que vive una catástrofe después de un tremendo temporal. Para él, hasta el momento hubo “una gran movilización solidaria, de abajo hacia arriba”.

Por esa razón, desde el bloque de LLA enviaron dos proyectos para que la Provincia tenga los fondos suficientes para abastecer al pueblo bahiense en la crisis: uno que tiene que ver con la derogación de las PASO locales y otro que busca la reasignación de partidas del presupuesto. 

“Algunas partidas son realmente irrisorias. El 4,15% del presupuesto, es decir un billón de pesos, va dedicado a cuestiones de género. Son cosas que hoy en día, ante la catástrofe de Bahía, han quedado directamente como delirante“, expresó.

Hoy no son prioritarias y tampoco son criterios con la situación que está viendo el país los últimos años. Si estuviéramos en Dinamarca o Noruega, por ahí uno podría decir que nos sobran recursos. Yo creo que tiene que haber un estado mínimo que se dedique a las cosas que no se puede dedicar el privado”, sumó.

En ese sentido, profundizó: “La gente votó por recortar el gasto público y es necesario llevarlo a niveles normales del 25%, que hemos tenido toda la historia Argentina antes de que venga Kirchner. Más gasto público implica más impuestos y la gente está harta de pagar impuestos. Milei vino con eso, claramente la gente votó eso y Kicillof está haciendo todo lo contrario”.

Castello dijo que el gobernador “crea más empresas públicas, aumenta los impuestos, aumenta alícuotas, no regula la economía. Por eso, nosotros no podemos acompañar ni el presupuesto ni el endeudamiento”.

Me parece que hay falta voluntad política, de mejor pedir al gobierno nacional que empezar a ajustar el cinturón a nivel de donde se puede”, completó.

Castello elogió a Sturzenegger

Bajo esa sintonía, en otro tramo de la entrevista el diputado fue muy elogioso de la labor del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. “Está siendo un trabajo enorme”, se sinceró Castello.

“Vemos todos los días como hay una regulación nueva, una habilitación. Está devolviendo a la sociedad civil cosas que nunca debía haber dado al Estado y que el Estado no se las estaba devolviendo al privado”, finalizó.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Motosierra en Vialidad Nacional: habrá 1.600 despidos cuando se termine la concesión de Caminos del Río Uruguay

Hay preocupación por parte de los empleados y de las empresas contratistas porque se paralizarán las obras.

Aparecen los primeros jingles de campaña: desde la IA con Adorni hasta el juego con la nacionalidad de Kim

Los comicios están a la vuelta de la esquina y el ingenio se apoderó de las redes sociales, luego de la abundante cantidad de canciones de 2023.

Santiago Vs Karina: La interna a cielo abierto y la cabeza de Reidel como premio

Karina apura el nombramiento del jefe de Asesores como presidente de la empresa estatal de energía atómica antes que se lo fume el grupo Marlboro.

Insólito: en medio del ajuste, aumentan los sueldos en la Defensoría del Público

El organismo se creó para controlar que se cumpla la Ley de Medios. El año pasado el Gobierno lo quiso disolver.