La jueza de la causa sostiene que, pese al fallo adverso, el gigante de la manzana le siguió cobrando una comisión a los creadores de los videojuegos.
El enfrentamiento entre Apple y Fortnite sumó un nuevo capítulo luego que el gigante tecnológico continuara realizando prácticas ilegales para proteger su feudo y forzar a Epic, la creadora del videojuego, a pagar una comisión del 30%.
Quien confirmó esta acción fue la jueza del juicio que comenzó hace un lustro y que hace casi cuatro años había declarado culpable a Apple de prácticas contra la competencia bajo las leyes de California. De esa forma, había ordenado a la empresa de la manzana que permitiera a los desarrolladores ofrecer sistemas de pagos propios a los usuarios.
La Suprema Corte había validado el primer fallo con el fin de que Epic cobrara directamente a sus usuarios. Creían que el pago era exagerado como para justificar la seguridad de los usuarios dentro del sistema de Apple, al mismo tiempo que limitaban sus opciones.
Bajo este contexto, la misma jueza concluyó en abril que Apple no había respetado el fallo. Es que, si bien permitía a los desarrolladores alternativas de pago, les seguía exigiendo un 27% de comisión. Por otro lado, los clicks a los links de los desarrolladores se veían con mensajes en los que se advertía sobre posibles riesgos.
Si se cuenta el último trimestre, Apple facturó más de 95 mil millones de dólares. De este ingreso, la mayoría corresponde a la venta de dispositivos, mientras que unos 26 mil millones provienen de los “servicios” como los que le cobra a Epic y a otras aplicaciones que se encuentran en su App Store.
Fortnite es uno de los juegos más populares del mundo. Según los registros de 2024, posee unos 74 millones de usuarios mensuales y factura por 1.000 millones de dólares.