Dato positivo de la economía real: El campo empujó la actividad que creció fuerte en mayo

Esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos hizo públicos los números del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y le dio un dato positivo para el discurso del gobierno de Javier Milei al arrojar un incremento del 2,3% interanual y 1,3% con respecto a abril.

Este alza en los niveles de la actividad económica se basa principalmente en el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura que creció un 103,3% interanual. Este número que parece exagerado se explica con un dato simple, el fin de la sequía que afectó a la producción y produjo una pérdida de más de 20 mil millones de dólares en el 2023.

A su vez, se destacó el crecimiento que tuvo el sector de electricidad gas y agua (11% ia) y el de Explotación de minas y canteras (7,6% ia) por su incidencia positiva en la variación interanual del Estimador. También subieron sus niveles de actividad económica: Transporte y comunicaciones (2,6% ia) y los sectores de Enseñanza y de Servicios sociales y de salud (0,9% y 0,4% respectivamente.

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-22,1% ia) e Industria manufacturera (-14,2% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,41% ia) le restan 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La ex pareja de Iguacel saltó del PRO a LLA pero antes fue candidata de CFK

Fernanda Astorino asumió la intendencia de Capitán Sarmiento trás el mandato de su ex marido. Mauricio Macri la acusó de "estafar" a los votantes

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.