lunes, 7 julio 2025

Kueider se defendió de las acusaciones de traidor: “Yo voté en contra del RIGI, en UxP algunos votaron a favor”

El senador entrerriano fue uno de los peronistas que dieron quórum y aprobaron la ley bases y el paquete fiscal del gobierno el último miércoles en el Congreso, lo cual le valió señalamientos varios por parte de sus ex-compañeros de bancada de Unión por la Patria y hasta de la propia CFK.

El legislador nacional de Unidad Federal, Edgardo Kueider fue una de las llaves que tuvo el gobierno para obtener su primera victoria legislativa después de 6 meses de gestión con la aprobación de los dos proyectos del oficialismo que están dando vueltas en el Parlamento desde enero. Este lunes en una entrevista explicó el sentido de su voto, “no podemos entrar en que ‘si no gobernamos prendemos fuego todo’, no podemos estar constantemente en la posición de no dejar gobernar, con esa lógica el peronismo llegó a este punto de crisis rotunda”.

El Senador manifestó que “no tenía sentido bloquear” las leyes en la Cámara porque le parecía “un capricho innecesario y una mala estrategia” y le respondió a quienes lo acusan de traidor, “uno de los ejes principales de entregar el país es con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y yo voté en contra, en Unión por la Patria, algunos votaron a favor y, por eso, no salió rechazado ¿Yo que voté en contra soy traidor a la patria?”.

Además aprovechó para apuntar contra el ex-Presidente al marcar que si alguien, “traicionó y destruyó” al partido, fue “Alberto (Fernández) y su tiroteo con Cristina (Fernández de Kirchner)” y anticipó que “van a tener un lindo debate dentro del peronismo” y ahí se verá “quién es la Patria y quienes son los traidores”.

Kueider pasó casi desapercibido durante el poroteo previo a la ley lo cual se entendió cuando comentó que tenía el voto “recontra decidido” y planteó, “teníamos que recuperar lo que habíamos perdido: el debate entre partidos para la modificación de lo que creemos que está mal, no es un sí o un no”. “Hay una agenda poco federal en un país totalmente unitario, hay que poner eso en el debate”, acotó en diálogo con Radio Splendid.

Para cerrar, el Senador resaltó que fue uno de los primeros en decir que el DNU 70/23 es inconstitucional y que votó por su rechazo en el tratamiento que tuvo el mismo en el recinto de la Cámara Alta aunque indicó que “hay que leer por qué la gente votó a (Javier) Milei” a pesar de haber dicho “todo lo que dijo que iba a hacer” durante la campaña.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.

Radiografía de la relación de Milei con los gobernadores: ganadores, perdedores y luchas en marcha

El Gobierno alega que no se comprometieron con la reducción del gasto público, mientras los mandatarios nacionales están desbandados y se rebelan para recaudar. 

Insolita declaración de Francos durante el kirchnerismo: “La economía argentina viene creciendo como nunca y hay inversión”

El entonces presidente del Banco Provincia elogió en 2011 la gestión de Cristina. Su vínculo con Javier Milei por esos años.

El actor amigo de Milei que maneja más fondos que el Garrahan

Diego Sucalesca, cercano al presidente y a su hermana Karina, lidera una agencia oficial que recibió más presupuesto que el principal hospital pediátrico del país