martes, 15 julio 2025

Un fin de semana extra largo pero con muy poco movimiento turístico

Los sectores vinculados al turismo tenían expectativas de cara a esta semana que sólo tendrá dos días hábiles entre los feriados por Güemes y el Día de la Bandera (que se extiende con el puente del viernes), sin embargo los números son malos y marcan la recesión económica que se vive en el país.

La industria turística está en una crisis que se reflejó este fin de semana largo en los distintos puntos del país que suelen sostenerse por la actividad de este sector ya que tanto la gastronomía como la hotelería muestran porcentajes de caídas de los más importantes de la década. Los aumentos de los alquileres y las tarifas de servicio y la pérdida del poder adquisitivo son las principales razones del desplome de un sector que era el que más puestos de trabajo registrados generaba en Argentina hasta diciembre del 2023.

Desde el Frente Renovador, que con Sergio Massa a la cabeza coordinaba el Ministerio de Economía durante el último tercio del gobierno de Alberto Fernández, sacaron un informe sobre la situación actual del turismo y resalta que la industria está “al borde del colapso”. El texto plantea que “las medidas recesivas” tomadas por el gobierno nacional causaron problemas en la ocupación hotelera y la gastronomía, con registros por debajo del 20% y una baja interanual de 12% en gastronomía (la peor en una década).

El ex Director Nacional de Planificación en Ministerio de Turismo, Sergio Castro, advirtió que la caída de las plazas hoteleras se desplomó por debajo del 20% y Mar del Plata rondaba un 35% de ocupación este fin de semana y esperan un 65% para el que comienza el jueves. A su vez destacó que la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) reporta una caída del 12% en gastronomía y agregó que esto se debe a: la suba de los alquileres, el incremento sideral en las tarifas de los servicios y el desplome del consumo en restaurantes.

“Los números alertan pérdidas de rentabilidad y crisis en el sector turístico”, manifestaron desde el massismo y sostuvieron que “la ineficiencia del Estado para generar políticas de incentivo al turismo, sumado a la licuación de los salarios y la incertidumbre de los y las argentinas, dejan como saldo un sector cayendo estrepitosamente”. También subrayaron que la temporada baja esta siendo la peor de la historia y que “la variación interanual en el último trimestre (Marzo-Abril-Mayo) de las pernoctaciones cayó un 11,3%”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.