miércoles, 16 julio 2025

Movimientos en la política: crece el “Karinismo”, mientras Bullrich insiste con la alianza PRO-LLA

El escenario político de la Argentina se encuentra en constante movimiento. El sábado, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no solo demostró que está ganando terreno en el Gobierno, sino también a nivel nacional, ya que participó de un evento en Rosario de lanzamiento y pre afiliación a la Libertad Avanza Santa Fe, donde la recibieron cientos de jóvenes. 

Con banderas que decían “Nace el Karinismo”, la hermana del Presidente, quien mantuvo siempre un bajo perfil, toma decisiones cada vez más importantes, no solo en acciones políticas dentro de la actual gestión, sino también en quiénes pueden codearse con el mandatario, como así también en temas partidarios como el del fin de semana. 

Mientras su figura crece a pasos agigantados, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich insiste en formar una alianza entre el PRO y LLA rumbo a las elecciones legislativas de 2025. “Quieren que haya dos propuestas en las urnas: la del cambio y la retrógrada”, dijo la funcionaria, quien recalcó que es necesario acompañar al oficialismo. 

“No hay otro lugar, uno tiene que ser consciente de la representación social, si en la próxima elección vos tenés boletas que impliquen el cambio o la vuelta al pasado la gente se va a inclinar por eso”, agregó en LN+. En ese sentido, las declaraciones de la titular de la cartera de Seguridad, deja entrever que Cristian Ritondo y Diego Santilli puede ser los próximos fagocitados. 

Plenario y elecciones del PJ

A su vez, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, convocó este lunes a elecciones para renovar las autoridades el próximo 17 de noviembre. La fecha elegida es la misma en la que se optará por la nueva conducción del partido a nivel nacional que estaba en manos del ex mandatario Alberto Fernández hasta marzo, cuando solicitó licencia. 

El PJ Nacional tiene previsto reunirse este martes en un plenario para designar la comisión de acción política que estará a cargo del partido hasta que se produzcan los comicios internos. En caso de no haber consenso, ante un escenario en el que se mantendrán intensas negociaciones, la interna tendría lugar el 17 de noviembre, justo en el Día de la Militancia.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner