domingo, 20 abril 2025

Los $100 mil millones para la SIDE agitaron a la oposición: “Avanza el poder y la oscuridad”

La nueva Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que arribó luego de que la semana pasada se disolviera la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), recibió $100 mil millones adicionales al presupuesto general 2024. La medida fue publicada este martes en el decreto 656/2024 del Boletín Oficial.

Según indica el Gobierno en la medida, se buscará el “fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”. A su vez, destaca la “necesidad de asignar las partidas presupuestarias que permitan solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran”.

“El decreto N° 614/24 dispuso una profunda transformación del Sistema de Inteligencia con el objeto de crear los mecanismos necesarios para el funcionamiento coordinado entre los diferentes organismos de inteligencia con el fin de proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y formular apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivos nacionales”, agrega la norma.

Por otro lado, en su artículo nº 2 se delimita “el carácter reservado de los fondos previstos en el artículo 1° de la presente medida en los términos del artículo 38 bis de la Ley N° 25.520 y sus modificatorias”.

Críticas de la oposición a la asignación de más presupuesto a la SIDE

Una de las primeras en reaccionar con críticas a la decisión del Gobierno fue la ex secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra, quien dijo que “la libertad retrocede y avanza el poder y la oscuridad de los servicios de inteligencia”.

A su vez, la senadora de Unión por la Patria Juliana Di Tullio lanzó “El Pte del ‘cambio’ a decretazo puro y duro gracias a los legisladores que le delegaron facultades”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Energía pifió feo un anuncio sobre la balanza comercial de marzo

La secretaría de María Tettamanti dijo que el valor de exportaciones dio USD 573 millones, cuando en realidad fue de USD 753 millones

Bulgheroni excitado tras la salida del cepo: “tenemos muchísimas inversiones para hacer”

El presidente de Pan American Energy celebró el nuevo escenario económico que abrió el Gobierno tras la medida anunciada por Luis Caputo

Europa baraja la posibilidad de reanudar las importaciones de gas ruso

Se trata de un giro pragmático que se da luego de los aranceles impuestos por Donald Trump