miércoles, 16 julio 2025

Cayó fuerte el crédito al sector privado en abril

El saldo crédito al sector privado en abril registró un fuerte descenso del 33,6% en forma interanual, según precisó un informe del Banco Central. Esto implica una menor toma de préstamos en pesos tanto por parte de las familias como de empresas.

Si se toma el mes “puna a punta”, la caída es del 1%, de acuerdo al Informe Sobre Bancos que publicó la autoridad monetaria. “El desempeño mensual fue heterogéneo entre las asistencias crediticias, con aumentos en términos reales en las líneas de consumo (4,3% personales y 1,8% tarjetas), así como en los adelantos (1,7%), y reducciones en el resto”, señaló el BCRA. En ese sentido, detalló que “el saldo de crédito al sector privado en pesos aumentó en términos reales en el grupo de los bancos públicos, mientras que se redujo en los bancos privados”.

En otro orden, el crédito al sector privado en moneda extranjera en abril aumentó 17,3%; 29,6% en los bancos privados nacionales; 19,8% en los públicos y 10,5% en los privados extranjeros (en todos los casos, expresados en moneda de origen). El BCRA indicó que al considerar “todo el financiamiento bancario al sector privado (moneda nacional y extranjera), entre puntas de mes el saldo real se mantuvo sin cambios de magnitud, acumulando una merma de 10,1% respecto al mismo período de 2023”.

Esta situación revela que aún el crédito no logra impulsar la reactivación económica. En este informe, aún no se aprecia el impacto de la aparición del crédito hipotecario.
El dato alentador es que hubo un descenso en los créditos impagos tanto de familias como de empresas.

El indicador de mora de la cartera crediticia destinada a las familias se situó en 2,6% y en 1,3% para en el segmento de financiamiento a las empresas.

NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.