Turbulencias en el Mercado: ¿es una corrida cambiaria?

El presidente Javier Milei negó este jueves que se esté produciendo una corrida cambiaria luego de que el dólar alcanzara los $1300, y aseguró que esto no es así porque el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está comprando muchos dólares. ¿Es así?

“Claramente no es una corrida porque si hubiera una corrida, el Banco Central tendría que estar vendiendo dólares y todos los días compra un montón de dólares, por lo tanto no mapea con eso”, expresó el mandatario en una entrevista a LN+. Su declaración generó ruido en el seno de los economistas, quienes los desmienten.

En ese sentido, el analista financiero Leandro Ziccarelli consideró que “la corrida la tenés en los paralelos” y que fue del “18% en 4 días”. Luego, amplió: “Si la excusa es que el Banco Central compra reservas, el BCRA compra reservas en otro mercado de cambios, que es el oficial, y compra porque hay cepo”.

Luego, en diálogo con Radio Con Vos, el especialista dio tres factores que desencadenaron la “minicorrida cambiaria”. El primero de ellos fue: “El Central está tirando de una cuerda y el cepo te abandona, no te permite hacer cosas durante todo el tiempo que vos quieras. La baja de tasas ya estaba encontrando un límite. En algún momento iba a haber una mini corridita”.

Por otro lado, explicó que este escenario se debe a que estamos a finales de mayo y que en el mercado de cambios todavía no apareció la cosecha gruesa, que, según su punto de vista, “ya viene atrasada”.

El tercero, lo adjudicó a las palabras de Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, respecto de cómo y cuándo la Argentina va a salir del cepo, ya que “generaron ruido”. Así, agregó: “Los dos escenarios más probables es que lo estiren más de lo que deben o que lo saquen de un día para el otro. Ninguno de los dos es el que teníamos, que implicaba una salida gradual”.

Las compras de reservas del Banco Central en la semana

El Presidente aseguró que el BCRA compra un montón de dólares todos los días. Lo concreto es que en la última semana accedió a US$126 millones el lunes, US$189 millones el martes, US$59 millones el miércoles y US$59 millones el jueves. En total, son unos US$433 millones en los últimos cuatro días.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.

Alerta reservas: Fuerte caída de la balanza comercial interanual de mayo

En mayo, las exportaciones sufrieron su primera caída del año, mientras que las importaciones aumentaron con fuerza, impulsadas por el consumo y la flexibilización de controles

Salta: Greenpace denuncia un escape de gas en Pichanal

Líquidos y gases contaminantes escapan desde hace meses del pozo LO x‑10, operado por President Petroleum. Ya murieron cientos de animales y la biodiversidad del Gran Chaco está en riesgo