viernes, 13 junio 2025

Tras ganar las elecciones, Sanez bajó las regalías mineras en Salta

Se trata de un régimen que busca reactivar inversiones en medio del freno del litio

El gobierno de Salta oficializó la creación de un régimen promocional transitorio destinado a reducir las tasas retributivas de servicios en trámites mineros, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector y fomentar nuevas inversiones. La medida, establecida por decreto, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderse por un año más.

El régimen contempla una reducción significativa en los costos de una serie de trámites habituales en la actividad minera, como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones, servidumbres y registros. Se trata de gestiones administrativas clave en las primeras etapas de los proyectos, por lo que la rebaja apunta a facilitar el ingreso de nuevos actores y el avance de iniciativas existentes.

Entre los cambios más destacados, se fijó en 51.500 unidades tributarias (UT) el valor para las solicitudes de permisos de cateo y manifestaciones de descubrimiento, mientras que la inscripción en los Registros Mineros y la emisión de certificados oficiales quedó establecida en 90 UT. Estos ajustes representan una baja en relación con los valores previos y buscan reducir la presión financiera sobre las empresas del sector.

Desde el Ejecutivo provincial explicaron que la normativa fue elaborada tras un proceso de diálogo con representantes de cámaras empresariales, productores y exploradores mineros. El objetivo, indicaron, es ofrecer un marco regulatorio más competitivo sin desatender el desarrollo sostenible ni la transparencia administrativa en la gestión de recursos naturales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Uno de los medios más importantes de Israel aseguró que Javier Milei fue “acompañado de su esposa Karina”

The Jerusalem Post cometió el error y rápidamente se hizo tendencia en la Argentina.

Se reavivan las versiones de una salida elegante para Guillermo Francos

Hay enojo de parte del funcionario por los “ninguneos”...

Fondos árabes interesados en rescatar a la fábrica de aviones de Córdoba

FADEA mantuvo una reunión con una delegación de la emiratí Global Aerospace Logistics. Mostró su interés en el desarrollo a nivel local de partes y accesorios de sus clientes.

Llaryora jugó de mediador y calmó la grieta entre Tapia y Fassi

El gobernador de Córdoba aprovechó la inauguración del predio de Instituto para reunir a protagonistas enfrentados por el modelo de clubes en Argentina. Sin hablar de las SAD, logró un gesto de unidad con impacto político