viernes, 13 junio 2025

El sector pesquero sufre 50 día sin actividad y reclama cambios laborales

Empresas del rubro denunciaron que los convenios estas desactualizados. Consideran que los costos hace insostenible la actividad

La industria pesquera nacional atraviesa una de las crisis más profundas de su historia reciente. Desde el 17 de marzo, ningún buque salió a pescar, lo que dejó paralizado a un sector que emplea a más de 46.000 personas de forma directa y constituye un pilar económico para las provincias del litoral marítimo. El conflicto tiene su origen en un convenio colectivo de trabajo considerado obsoleto por las cámaras empresarias, sumado a un esquema de costos que según ellos hace inviable la actividad.

La rentabilidad de las empresas es actualmente negativa. El costo mensual por marinero puede superar los 20 millones de pesos, lo que ha transformado a la pesca en el sector con los salarios más altos del país. Desde las cámaras que agrupan a la flota fresquera y congeladora advierten que la situación es insostenible, y que los desvíos en la aplicación de los convenios vigentes están afectando la operatividad de las empresas y desnaturalizando el esquema laboral. “Nos presentaremos ante la Secretaría de Trabajo para denunciar estas situaciones y exigir el respeto por los convenios. No podemos permitir que decisiones unilaterales comprometan la continuidad de las operaciones”, le indicaron a Mosca voceros del sector.

Las organizaciones empresariales reclaman una revisión urgente de los marcos laborales. Para lograrlo, convocaron a las autoridades nacionales y provinciales, junto con los gremios y otros actores del sector, a abrir una mesa de diálogo multisectorial. La intención es renegociar los convenios con criterios de equidad y transparencia, para promover el empleo formal y recuperar la competitividad.

La crisis ha unificado el reclamo de las principales cámaras del sector, entre ellas CEPA, CAPeCA, CAPA, CAIPA, CAABPA, AEPC, UDIPA, CAFREXPORT y CAPIP. “El futuro de miles de familias, de nuestras comunidades costeras y de un sector clave para la soberanía alimentaria y la economía nacional está en juego”, advirtieron en un comunicado conjunto.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Uno de los medios más importantes de Israel aseguró que Javier Milei fue “acompañado de su esposa Karina”

The Jerusalem Post cometió el error y rápidamente se hizo tendencia en la Argentina.

Se reavivan las versiones de una salida elegante para Guillermo Francos

Hay enojo de parte del funcionario por los “ninguneos”...

Fondos árabes interesados en rescatar a la fábrica de aviones de Córdoba

FADEA mantuvo una reunión con una delegación de la emiratí Global Aerospace Logistics. Mostró su interés en el desarrollo a nivel local de partes y accesorios de sus clientes.

Llaryora jugó de mediador y calmó la grieta entre Tapia y Fassi

El gobernador de Córdoba aprovechó la inauguración del predio de Instituto para reunir a protagonistas enfrentados por el modelo de clubes en Argentina. Sin hablar de las SAD, logró un gesto de unidad con impacto político