domingo, 20 abril 2025

La confianza en Milei supera a todos los gobiernos anteriores

La Universidad Di Tella realizó un informe donde indicó que el Índice de Confianza en noviembre mejoró un 9,86%. La opinión de los analistas

La Universidad Di Tella reflejó en números una mejora en la imagen de Javier Milei. Se trata del índice de confianza en el Gobierno, que en noviembre marcó una suba del 9,86% con respecto a octubre.

En el informe se analizan aspectos como la eficiencia en el gasto público y la honestidad de los funcionarios, con una escala del 0 al 5. En noviembre, la medición al Gobierno le dio 2,66 puntos, que supera el promedio de confianza de la era Milei.

Este último valor lo coloca en mejor posición en comparación con Alberto Fernández y Mauricio Macri a la misma altura de sus mandatos. Es un 31,7% mayor que la medición de noviembre de 2020, en la gestión del Frente de Todos, y un 5,7% mayor a la medición de noviembre de 2016, cuando gobernaba Juntos por el Cambio. En relación a Néstor Kirchner, el líder libertario se impone levemente.

En cuanto a la segmentación, la performance del Gobierno mejora en varones, que está en 2,80 contra los 2,55 en mujeres. Mientras que la mejor ponderación se da entre los mayores de 50 años, donde alcanza los 2,84 puntos.

Entre los factores que explican esta mejora, para el analista político Gustavo Marangoni, en lo político, Milei logró construir un “mejor liderazgo” que, por ejemplo, Alberto Fernández. Otro factor que lo ayuda es la “fragmentación opositora”.

Mientras que en lo económico, afirmó que otra condición es “el desprestigio del Estado como empresario y regulador”, que según él se tradujo en la aprobación del ajuste y el descenso de la inflación. “La estabilidad cambiaría hace su aporte”, agregó en diálogo con Mosca el socio de M&R Asociados.

En la misma línea, el analista Carlos Fara sostuvo que al Gobierno “le está saliendo todas” y afirmó que el primer año de gestión lo termina con “balance positivo” en los indicadores económicos y en el control de la política.

“Está transitando por un sendero positivo y que eso le podría llegar a generar una expectativa positiva en la elección del año que viene”, señaló el presidente de IAPC.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Energía pifió feo un anuncio sobre la balanza comercial de marzo

La secretaría de María Tettamanti dijo que el valor de exportaciones dio USD 573 millones, cuando en realidad fue de USD 753 millones

Bulgheroni excitado tras la salida del cepo: “tenemos muchísimas inversiones para hacer”

El presidente de Pan American Energy celebró el nuevo escenario económico que abrió el Gobierno tras la medida anunciada por Luis Caputo

Europa baraja la posibilidad de reanudar las importaciones de gas ruso

Se trata de un giro pragmático que se da luego de los aranceles impuestos por Donald Trump