miércoles, 16 julio 2025

Chirillo fue citado al Congreso, en medio de decisiones claves en Energía

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, fue citado por casi 40 legisladores de Unión por la Patria para que informara en la Cámara de Diputados acerca de la situación económica y financiera y la política regulatoria que busca implementar el Gobierno en el mercado eléctrico argentino. La solicitud se da en medio de la polémica renegociación con las generadoras. 

“La Secretaría de Energía parece querer desmantelar el esquema existente de flujos financieros que solventa el sistema energético sin haber edificado o siquiera propuesto una alternativa que garantice la continuidad del mismo sobre parámetros sostenibles”, expresaron los diputados de UxP en su Proyecto de Resolución.

La administración de Javier Milei extendió la semana pasada el plazo para que las energéticas acepten el bono a 14 años con una quita del 50% para saldar la deuda acumulada con Cammesa. Tras el fuerte rechazo y disidencias con el Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, dio tiempo hasta el próximo jueves. 

En el marco de solucionar los inconvenientes, la administración actual comenzó a subsidiar el gas importado para que la sociedad no tenga que pagarlo con más aumentos tarifarios. En las últimas horas, definió que congelará las tarifas de gas, justo en un mes en el que preveían subas superiores al 400%.

Importaciones y abastecimiento en el norte

En paralelo, se decidió trasladar al mercado las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) a precio subsidiado con la finalidad de que las distribuidoras lo compren y entreguen a los hogares sin tener pérdidas contables. El Gobierno intenta que Energía Argentina (Enarsa) pase de vender 12,90 dólares por millón de BTU a entre 3,85 y 5,10 dólares, haciéndose cargo de la diferencia.

Otro foco de conflicto tiene que ver con la reversión del Gasoducto Norte, que al no estar finalizada para el invierno, la falta de transporte de gas de Vaca Muerta a Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Córdoba, hace que peligre el abastecimiento al norte del país, de modo que la búsqueda de alternativas se transformó en un objetivo principal.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner