martes, 15 julio 2025

Chirillo, sobre el RIGI: “No lo había leído, lo estaba leyendo mientras lo explicaba”

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, protagonizó un vergonzoso momento el miércoles durante el debate en comisiones de la Ley Bases y el paquete fiscal, luego que reconociera que no había leído el apartado acerca del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Sus declaraciones se dieron después de que el senador de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau leyera y pusiera en duda el artículo 191 de la Ley Bases, que trata sobre los insumos naturales que demanden las empresas que arriben a la Argentina a través del RIGI. Sin embargo, la respuesta del funcionario lo sorprendió.

“Se está regulando con el RIGI a 30 años, e implica que si en algún lugar falta uno de los insumos (agua, energía, gas, etc.) la prioridad la tienen las empresas del RIGI por sobre la gente”, lanzó Lousteau, quien expuso durante unos 30 minutos y dejó expuesto al funcionario del Gobierno. 

“El artículo 191 no lo leí”, dijo Chirillo y agregó: “Parece que le está diciendo lo que tiene que hacer… quizás la redacción no es feliz. En eso estoy de acuerdo: no es feliz”. Ante esto, la senadora Guadalupe Tagliaferri, no dudó y apuró al secretario de Energía: “Hagamos una redacción feliz, entonces”.

Lousteau, crítico con el bono a generadoras

Lousteau criticó la propuesta del Gobierno, que llevó la firma de Chirillo, sin facultades para hacerlo, de pagar con un bono a 14 años la deuda con las generadoras. “Quiero saber cuál es la potestad del secretario para definir el pago en un bono a 2038 amparado en que legislación y como se registra a posteriori ¿Dónde está la potestad del secretario de Energía?”, arremetió.

“Si está en el DNU 70, habilita a romper un contrato en relación con Cammesa. Las generadoras advierten ruptura de contratos. La pregunta es si queremos dar seguridad jurídica. Todo parece contradictorio”, dijo el legislador acerca de la polémica que se desató esta semana entre el Gobierno y las empresas energéticas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.