domingo, 13 julio 2025

Reperfilamiento de deuda: las energéticas denuncian el “default” del Gobierno

El Gobierno realizó una propuesta a empresas energéticas que generó polémica en el sector empresarial. Es que consiste en el pago de una deuda de US$2800 acumulados desde diciembre con las generadoras a través de un bono a 14 años que incluye una quita del 50%. 

En ese marco, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) se opuso a esta reestructuración compulsiva que intenta establecer la gestión de Javier Milei.

Las generadoras, que analizan realizar una denuncia en tribunales internacionales, pondrán en conocimiento a la Cámara Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa de Valores acerca de esta maniobra como así también del pasivo que tiene Cammesa con las empresas. Informarán como “hecho relevante” el default con una presentación que será a través de la cámara o mediante compañía por separado. 

Fuerte golpe a la seguridad jurídica

Las empresas habían rechazado una propuesta del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a 40 empresas para que saldar la deuda de $600.000, con un plazo establecido hasta 2038. El motivo es que consideran que representa un gran costo en seguridad jurídica y de abastecimiento. 

En el marco de esta polémica, la resolución lleva la firma de la secretaría de Energía, a cargo Eduardo Javier Rodríguez Chirillo, quien no está facultado a emitir bonos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La sombra narco que pone en riesgo la candidatura de Espert

La relación entre José Luis Espert y el narcotraficante detenido Federico "Fred" Machado volvió a la escena política y podría complicar su posible designación como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en el territorio bonaerense

Se agranda la lista de multinacionales que se van de la Argentina

Carrefour manifestó su deseo de cerrar sus negocios en el país. Algunos ejemplos de grandes empresas que lo hicieron en el último tiempo.

Jorge Brito, el candidato elegido por Macri para las presidenciales del 2027

Así lo confirmaron a Mosca allegados al presidente de River y del Banco Macro, que un mes atrás valoró la gestión de Javier Milei.

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema