Se disparó la soja: el Gobierno celebra las inundaciones en Brasil y las lluvias en Uruguay

El Gobierno mira con buenos ojos las inundaciones que afectan a gran parte de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, debido a que se disparó el precio de la soja en la Bolsa de Chicago, y se ilusiona con que alcance los US$500 por tonelada.

El dramático escenario brasileño hizo que el valor de la oleaginosa aumentara en las últimas jornadas de US$420 por tonelada a US$446, de acuerdo al último registro del martes. En paralelo, el país vecino podría perder un 15% de su cosecha, por lo que el precio escalaría aún más por la demanda internacional.

Al mismo tiempo que las inundaciones afectan a Brasil, en Uruguay también los eventos meteorológicos causan estragos. Es que se prevé que las lluvias impacten de manera negativa en los cultivos.

La ilusión del Gobierno y expectativa del campo

En enero de este año, el Gobierno contaba con un valor de la tonelada de soja a US$470 y, desde entonces, comenzó a experimentar una baja. Ahora, cuentan con la ilusión de alcanzar una cifra que ronde entre los US$500 y US$520 por tonelada. 

Al campo le seduce llegar a ese número. Con las cifras actuales, los exportadores no liquidan la cosecha en gran cantidad debido a que se cubren hasta agosto aproximadamente. 

De colocarse en los US$500 por tonelada, se estima que las liquidaciones podrían acelerarse, ya que les daría una mayor margen para exportar soja a un precio competitivo. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La exposición standapera de Toto Caputo: del “mundo en contra” al “no te pierdas el `dólar barato´, campeón”

El ministro de Economía habló en el marco del IAE Summit 2025 y se refirió al dólar, las cuentas corrientes y las privatizaciones.

Martín Menem le pidió desesperado a los medios que no ventilen sus negocios familiares con el Estado

A través de una empresa familiar y el vínculo con un empresario amigo, cerraron contratos por seguridad y limpieza que ya movieron unos $4.324 millones.

El día que Aleart, alfil de Milei en Santa Fe, le agradeció a Cristina Kirchner estatizar YPF

El concejal electo de LLA tuvo una visión diferente en 2012 de lo que piensa hoy el espacio del que forma parte. Tuvo que borrar el tuit.

El cerro Chapelco quedó en manos del grupo Trappa

Había polémica por los vínculos con Weretilneck. Otros candidatos a la licitación sospechan que el proceso fue direccionado.