Un informe internacional vincula al empresario y al banco español con la pérdida de miles de hectáreas de bosques nativos
El empresario Eduardo Elsztain, presidente de la firma agropecuaria Cresud y cercano a Javier Milei, fue señalado por un informe de Global Witness, una ONG internacional ambiental, como uno de los principales responsables de la deforestación en la región del Gran Chaco, territorio que comparten Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Según el documento, Cresud desmontó aproximadamente 120.000 hectáreas de bosques nativos, lo que equivale a seis veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
El informe destaca que el Banco Santander financió proyectos de Cresud, a pesar de que cuenta con políticas internas que prohíben apoyar actividades que impliquen la destrucción de ecosistemas protegidos. “En Santander tenemos políticas estrictas de compromiso ambiental“, le remarcaron a Mosca desde la entidad bancaria, quienes aclararon que, por temas de confidencialidad, no pueden comentar cuestiones relacionadas a operaciones de sus clientes.
La expansión de la frontera agropecuaria, impulsada por Cresud, ha tenido un impacto significativo en la biodiversidad de la región chaqueña, hogar de especies en peligro de extinción como el yaguareté. Greenpeace documentó mediante sobrevuelos los desmontes realizados por la empresa, alertando sobre las consecuencias ambientales y sociales de estas prácticas.
Además, se ha reactivado una investigación penal en Salta relacionada con la privatización de tierras fiscales en la zona de Salta Forestal, donde Cresud adquirió grandes extensiones durante la década de 1990. El Ministerio Público Fiscal de la provincia busca determinar la legalidad de estas operaciones, en las que también estuvo involucrada la familia Olmedo.