Con el impulso del papa Francisco, El premio Nobel Joseph Stiglitz, Martín Guzmán, y los asesores del papado Jeffrey Sachs y Stefano Zamagni darán a conocer en mayo un diagnóstico sobre la deuda global.
En mayo próximo, el Vaticano será escenario de la presentación de un informe fundamental sobre desigualdad, deuda y sostenibilidad económica, elaborado por un equipo de economistas de renombre internacional. La comisión estará presidida por el Premio Nobel Joseph Stiglitz y contará con la participación de Martín Guzmán, exministro de Economía argentino; Jeffrey Sachs, reconocido asesor de la ONU; y Stefano Zamagni, presidente de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.
Esta iniciativa se enmarca en el firme compromiso del papa Francisco de posicionar a la Iglesia como un actor central en el debate global sobre justicia económica. Desde su pontificado, Francisco ha promovido un enfoque crítico hacia los sistemas financieros que perpetúan la exclusión y ha convocado a expertos de todo el mundo para diseñar propuestas concretas de transformación.
La presentación del informe buscará llamar la atención de líderes políticos, instituciones internacionales y organizaciones sociales sobre la necesidad de repensar las reglas del sistema económico mundial. El documento abordará cuestiones como la reestructuración de la deuda soberana, el impacto de la concentración de riqueza y la urgencia de construir una economía centrada en la dignidad humana.
El papa Francisco prevé acompañar personalmente esta iniciativa, reafirmando su convicción de que la economía debe estar al servicio de las personas y no de intereses especulativos. Así, el Vaticano volverá a levantar su voz en favor de un “cambio de paradigma” que ponga en primer plano a los pobres, el medioambiente y las futuras generaciones.
Francisco solía repetir: “No habrá paz verdadera sin justicia económica”. Esa será una de las ideas fuerza que se buscará instalar durante la presentación.