martes, 8 julio 2025

Vuelve el plazo fijo: la baja inflación reactiva el interés por invertir en pesos

Con un índice de precios del 1,5% en mayo, el más bajo en cinco años, el plazo fijo vuelve a ofrecer rendimientos reales positivos. Analistas anticipan oportunidades, pero también riesgos ante una posible baja de tasas del Banco Central.

La inflación de mayo en Argentina sorprendió al marcar un 1,5%, el nivel más bajo desde 2020. Este dato, lejos de pasar desapercibido, podría ser el inicio de un cambio de clima en el mundo de las inversiones en pesos. Con un aumento de precios tan moderado, algunos instrumentos tradicionales como el plazo fijo vuelven a posicionarse como alternativas atractivas para pequeños y medianos ahorristas que buscan preservar el valor de su dinero y obtener una ganancia real.

Hoy, los principales bancos ofrecen una tasa nominal anual (TNA) del 29% al 30% para plazos fijos a 30 días, lo que equivale a una tasa efectiva mensual cercana al 2,47%. En un contexto donde la inflación se desacelera al 1,5% mensual, esa diferencia deja margen para un rendimiento real positivo. Se trata de algo que era impensado meses atrás, tras años de inflación descontrolada.

Sin embargo, el nuevo escenario también trae desafíos. Si la tendencia de baja en el índice de precios se sostiene, es probable que el Banco Central avance con un recorte de la tasa de referencia. Ese movimiento, que busca no sobrecargar el costo del crédito ni frenar la reactivación económica, podría derivar en un descenso de las tasas que hoy hacen atractivo al plazo fijo. Por eso, algunos analistas sugieren aprovechar la coyuntura antes de que el BCRA ajuste los rendimientos hacia abajo.

En contraste, el plazo fijo UVA, que se ajusta por inflación a través del índice CER, ha perdido popularidad. Su rendimiento hoy resulta menos competitivo frente a los depósitos tradicionales, y su exigencia de un plazo mínimo de 180 días lo vuelve menos flexible. De hecho, su participación en el total de los depósitos en pesos cayó del 2,4% en diciembre a apenas el 2,1% en enero, una señal clara de que los inversores están priorizando la liquidez y el acceso rápido a los fondos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un juez irá a juicio oral por robar 144 monedas de oro en una causa de narcolavado

Se trata de Martín Poderti, juez federal de Mar del Plata, quien tenía a su resguardo esas monedas en una causa de lavado vinculada al narcotráfico

Elon Musk se arrepintió de bancar a Milei: “Me faltó empatía” 

El magnate lamentó agitar la motosierra, subirse al escenario con el Presidente argentino y "haberse portado como un tonto".

Tras la suba de las retenciones, el campo pasó de liquidar 400 mil a 30 mil toneladas por día

En el primer semestre de 2025, se exportó por 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, una cifra récord para este período del año.

Lule Menem, el “traicionero” que no concreta acuerdos y Santi Caputo mira de reojo

El armador que está debajo del ala de Karina Milei no logra convencer a los libertarios para que se sumen a LLA, tal como ocurrió en Misiones con el radical con peluca Martín Arjol.