viernes, 13 junio 2025

Una empresa inglesa simuló usar IA pero no eran algoritmos sino 700 trabajadores de la India

Se trata de Builder.ai, que contaba con el respaldo de Microsoft y estaba valorada en 1.500 millones de dólares. Después del escándalo se declaró en bancarrota.

Builder.ai, una prometedora startup que aseguraba revolucionar el desarrollo de software mediante inteligencia artificial, fue desenmascarada luego de revelarse que su plataforma estaba sostenida por 700 programadores humanos en India, y no por algoritmos avanzados como afirmaba.

La compañía, que llegó a estar valorada en 1.500 millones de dólares y contaba con el respaldo de gigantes como Microsoft y el fondo soberano de Qatar, se declaró en bancarrota luego de que saliera a la luz la verdad detrás de su supuesto sistema de IA llamado “Natasha” .

La fachada tecnológica de Builder.ai se desmoronó cuando incumplió el pago de un préstamo de 50 millones de dólares otorgado por Viola Credit en 2023. Al embargar 37 millones de las cuentas de la empresa, se descubrió que las solicitudes de los clientes eran enviadas a oficinas en India, donde cientos de programadores escribían código manualmente, simulando ser una inteligencia artificial .

La empresa había recaudado 445 millones de dólares y se presentaba como una solución no-code impulsada por IA, capaz de construir software mediante módulos reutilizables. Sin embargo, investigaciones revelaron que Builder.ai infló sus cifras de ventas simulando negocios con la firma india VerSe Innovation, generando sospechas de manipulación contable para aparentar una solvencia mayor de la real.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Uno de los medios más importantes de Israel aseguró que Javier Milei fue “acompañado de su esposa Karina”

The Jerusalem Post cometió el error y rápidamente se hizo tendencia en la Argentina.

Se reavivan las versiones de una salida elegante para Guillermo Francos

Hay enojo de parte del funcionario por los “ninguneos”...

Fondos árabes interesados en rescatar a la fábrica de aviones de Córdoba

FADEA mantuvo una reunión con una delegación de la emiratí Global Aerospace Logistics. Mostró su interés en el desarrollo a nivel local de partes y accesorios de sus clientes.

Llaryora jugó de mediador y calmó la grieta entre Tapia y Fassi

El gobernador de Córdoba aprovechó la inauguración del predio de Instituto para reunir a protagonistas enfrentados por el modelo de clubes en Argentina. Sin hablar de las SAD, logró un gesto de unidad con impacto político