viernes, 13 junio 2025

Tras la suspensión del juicio, presentaron la Ley Diego Armando Maradona en la Legislatura bonaerense

El legislador massista Rubén Eslaiman busca crear la figura del Juez sustituto o adicional para la etapa del debate en los procesos penales de la Provincia.

El diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman presentó el proyecto de la Ley Diego Armando Maradona que busca crear la figura del Juez sustituto o adicional para la etapa del debate en los procesos penales de la provincia de Buenos Aires. Se da luego de la escandalosa salida de la magistrada Julieta Makintach, quien se apartó del juicio por la muerte del campeón del mundo tras protagonizar un documental clandestino.

“Proponemos un marco normativo claro para que se eviten situaciones como lo sucedido recientemente en el juicio de Diego Armando Maradona, que debió determinar la nulidad del proceso judicial, afectando derechos de las partes como la institucionalidad, debido al proceder cuestionable y repudiable de una de las magistradas”, dijo el legislador. 

Eslaiman expresó que “con esta figura se evitan dichas situaciones en tiempos prudenciales de existir alguna causal que pudiera devenir en la nulidad”. 

De acuerdo a lo que señaló, los jueves sustitutos serán sorteados de un cuerpo de magistrados suplentes, de modo que se reformará la Ley 13.837. Así, los Tribunales o Juzgados de un proceso judicial que sgran alguna vacante podrían ser integrados sin dilaciones, de acuerdo a lo que defina la Suprema Corte de Justicia de la Provincia. 

“Resulta fundamental evitar la revictimización de alguna de las partes viviendo una y otra vez la etapa probatoria”, destacó el legislador massista.

La Corte bonaerense suspendió por 90 días a Makintach por tener una “conducta alejada de la sobriedad”, después de protagonizar un presunto documental denominado “Justicia Davinia” sobre el juicio oral llevado adelante en el Tribunal N°3 de San Isidro por la muerte de Maradona. Tras esto, el juicio fue suspendido y retornó al foja cero.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Llaryora jugó de mediador y calmó la grieta entre Tapia y Fassi

El gobernador de Córdoba aprovechó la inauguración del predio de Instituto para reunir a protagonistas enfrentados por el modelo de clubes en Argentina. Sin hablar de las SAD, logró un gesto de unidad con impacto político

Ranking de las empresas públicas que despidieron mas trabajadores

Un informe del CEPA reveló que el Gobierno de Javier Milei redujo 50.533 puestos de trabajo en empresas controladas por el Estado.

El Gobierno compró 6.000 tobilleras electrónicas un día antes de la condena contra Cristina Kirchner

Así lo dispuso el Ministerio de Seguridad, que cerró el acuerdo con la firma Surely, la única que estaba en camino para quedarse con el negocio.

Quiénes son los empresarios argentinos que se quieren quedar con Telefe

El grupo Paramount ha decidido poner en venta al canal líder de la televisión abierta en Argentina.