Tensión en la construcción: Caputo pegó faltazo en la convención anual y profundiza el malestar con el sector

El ministro de Economía decidió no participar del encuentro de CAMARCO en La Rural, en medio de críticas por el plan “obra cero” y reclamos de los empresarios por la paralización de proyectos clave. La Cámara le envió un mensaje directo al Gobierno: “La infraestructura debe ser una prioridad de Estado”.

Luis Caputo brilló por su ausencia en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), realizada este martes en La Rural. El evento, que tradicionalmente cuenta con la presencia de altos funcionarios, no tuvo representación del Gobierno de Javier Milei, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación entre el Ejecutivo y el sector de la construcción.

Fuentes cercanas al ministro señalaron que la decisión de no asistir fue motivada por las críticas recibidas en la edición anterior del evento, donde se cuestionó fuertemente el plan de “obra cero” impulsado por Caputo. Este plan viene generando preocupación entre los gobernadores, quienes denuncian la paralización de obras financiadas por organismos internacionales como el BID, CAF y el Banco Mundial. Mencionan que parte de esos fondos habrían sido redirigidos para reforzar las reservas del Banco Central.

En los últimos meses, el ministro también se ausentó de eventos organizados por la Unión Industrial Argentina (UIA) y el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), alimentando la percepción de un distanciamiento deliberado del “círculo rojo” empresarial. En privado, Caputo expresó su descontento con el empresariado, acusándolo de falta de compromiso con las políticas del Gobierno.

Durante la convención, el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, lanzó un mensaje directo al Ejecutivo: reclamó que la infraestructura sea tratada como una política de Estado y no como un gasto prescindible. Advirtió que la falta de inversión pública pone en riesgo el desarrollo del país y profundiza las desigualdades regionales. El reclamo fue acompañado por un llamado al diálogo y a la definición de un plan de obra pública que dé previsibilidad al sector.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La ex pareja de Iguacel saltó del PRO a LLA pero antes fue candidata de CFK

Fernanda Astorino asumió la intendencia de Capitán Sarmiento trás el mandato de su ex marido. Mauricio Macri la acusó de "estafar" a los votantes

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.