viernes, 28 marzo 2025

Universidades, en contra del cierre del CONICET: “Condenan al país al oscurantismo”

Para las organizaciones, la decisión “refleja una mirada regresiva que desconoce el rol estratégico de la ciencia”.

En las vísperas de un nuevo desmantelamiento al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de parte del Gobierno a través de un decreto, las universidades de todo el país y federaciones internacionales rechazaron esta medida porque “refleja una mirada regresiva que desconoce el rol estratégico de la ciencia y condena al país al oscurantismo”.

El ajuste que plantea la gestión de Javier Milei contempla una profunda reestructuración, su traspaso a las provincias y despidos masivos para un área muy importante para el desarrollo científico.

Las organizaciones universitarias federales y de la región, casas de estudio y el campo científico expresaron este jueves “su más firme rechazo al plan del Gobierno que pretende desmantelar el CONICET y demás organismos para el desarrollo científico y tecnológico de la Argentina”.

Para estos, la medida “no solo constituye un ataque directo a la producción de conocimiento y a la educación pública, sino que también refleja una mirada regresiva que desconoce el rol estratégico de la ciencia como motor de soberanía y progreso”.

Así las cosas, aseguraron a través de un comunicado que “condenan al país al oscurantismo, al negacionismo científico y a la dependencia tecnológica y económica extranjera”.

“La ciencia y la tecnología no son un gasto sino inversiones indispensables. Estos pilares son irrenunciables para el futuro de nuestra Nación y el bienestar del pueblo argentino. No permitiremos que se desmantelen décadas de avances y esfuerzos colectivos”, sumaron.

Por otro lado, remarcaron: “Desde diciembre de 2023 se han perdido 3.666 puestos de trabajo en el Sector Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ante este escenario, hacemos un llamado urgente a la comunidad universitaria, científica y al conjunto de la sociedad a mantenerse alerta y movilizada en defensa de la investigación, la tecnología y la educación pública”.

El texto fue firmado por la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El divertido posteo de la Policía de Misiones sobre un rescate insólito

Los efectivos subieron un video descontracturado para mostrar una de sus tareas.

El referente de Avellaneda bancado por Pareja que tiene denuncias por corrupción, extorsión y violencia de género

Se trata de Arnaldo "Peppo" Díaz, quien fue expulsado como armador político de LLA en el distrito, pero mantiene su puesto como presidente del bloque libertario en el Concejo.

Llaryora, Pullaro y Frigerio apuraron a Milei con medidas

Los gobernadores de la Región Centro pidieron que le saque el pie de la cabeza al campo, que inviertan en la obra pública educación y producción.

Tether, el gigante cripto, desembolsará USD600 millones para controlar Adecoagro

La firma tendrá el 51% de las acciones del grupo agroindustrial, porción que podría ascender al 70%