lunes, 7 julio 2025

Universidades, en contra del cierre del CONICET: “Condenan al país al oscurantismo”

Para las organizaciones, la decisión “refleja una mirada regresiva que desconoce el rol estratégico de la ciencia”.

En las vísperas de un nuevo desmantelamiento al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de parte del Gobierno a través de un decreto, las universidades de todo el país y federaciones internacionales rechazaron esta medida porque “refleja una mirada regresiva que desconoce el rol estratégico de la ciencia y condena al país al oscurantismo”.

El ajuste que plantea la gestión de Javier Milei contempla una profunda reestructuración, su traspaso a las provincias y despidos masivos para un área muy importante para el desarrollo científico.

Las organizaciones universitarias federales y de la región, casas de estudio y el campo científico expresaron este jueves “su más firme rechazo al plan del Gobierno que pretende desmantelar el CONICET y demás organismos para el desarrollo científico y tecnológico de la Argentina”.

Para estos, la medida “no solo constituye un ataque directo a la producción de conocimiento y a la educación pública, sino que también refleja una mirada regresiva que desconoce el rol estratégico de la ciencia como motor de soberanía y progreso”.

Así las cosas, aseguraron a través de un comunicado que “condenan al país al oscurantismo, al negacionismo científico y a la dependencia tecnológica y económica extranjera”.

“La ciencia y la tecnología no son un gasto sino inversiones indispensables. Estos pilares son irrenunciables para el futuro de nuestra Nación y el bienestar del pueblo argentino. No permitiremos que se desmantelen décadas de avances y esfuerzos colectivos”, sumaron.

Por otro lado, remarcaron: “Desde diciembre de 2023 se han perdido 3.666 puestos de trabajo en el Sector Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ante este escenario, hacemos un llamado urgente a la comunidad universitaria, científica y al conjunto de la sociedad a mantenerse alerta y movilizada en defensa de la investigación, la tecnología y la educación pública”.

El texto fue firmado por la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.

Radiografía de la relación de Milei con los gobernadores: ganadores, perdedores y luchas en marcha

El Gobierno alega que no se comprometieron con la reducción del gasto público, mientras los mandatarios nacionales están desbandados y se rebelan para recaudar. 

Insolita declaración de Francos durante el kirchnerismo: “La economía argentina viene creciendo como nunca y hay inversión”

El entonces presidente del Banco Provincia elogió en 2011 la gestión de Cristina. Su vínculo con Javier Milei por esos años.

El actor amigo de Milei que maneja más fondos que el Garrahan

Diego Sucalesca, cercano al presidente y a su hermana Karina, lidera una agencia oficial que recibió más presupuesto que el principal hospital pediátrico del país