lunes, 27 octubre 2025

Cammesa ofrece perdonarle la deuda a las distribuidoras

El sector tiene adeuda más de 1.000 millones de dólares. Años atrás, la postura de Royón fue distinta: o pagan o se les corta el suministro.

La compañía Cammesa llegó a un acuerdo con las distribuidoras eléctricas para pagar la deuda millonaria que tiene el sector, que consiste en un pasivo por la energía que le compran a la empresa y distribuyen a los usuarios por unos más de 1.000 millones de dólares. 

El acuerdo prevé que las compañías eléctricas tengan un período de gracia de un año para saldar la deuda y un plazo de 72 meses, es decir seis años, para regularizar. En ese marco, se propuso una tasa de interés competitiva ya que será de 50% del mercado eléctrico.

A través de una nota que le mandó Mario Cairella, vicepresidente de la empresa que estuvo a cargo de las negociaciones, que le envió a la secretaría de Energía, María Tettamanti, se destaca que el objetivo “es lograr que a los agentes distribuidores del MEM puedan volver a ser consideradas sujetos de crédito”.

Esta plan de pago contiene quitas paras las distribuidoras. Si bien Edenor y Edesur son las más conocidas porque están en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), estas poseen el 40% de la deuda total, y el resto son de las distintas cooperativas de cada distrito.

La deuda que tienen las empresas fue pagada por Cammesa con plata del sector público, por lo que el plan de quita tiene que salir del Presupuesto y no por resolución, debido a que, justamente, se está tomando una decisión sobre el sector público.

En 2022, la entonces secretaría de Energía, Flavia Royón defendió el artículo 90 del presupuesto de Sergio Massa que le permitía retener fondos de la coparticipación a las provincias que adeuden a Cammesa y amenazó a las provincias con que, si no pagan, les cortaría la luz. 

Es ese artículo o cortar el servicio“, advirtió sin titubear Royón en la reunión de la Comisión de Presupuesto. En ese sentido, el proyecto habilitaba a Cammesa a cobrar las deudas con empresas públicas y privadas mediante el recorte de fondos nacionales con destinos a las provincias en las que operan, por ejemplo, la coparticipación 

“El déficit de Cammesa lo cubre el tesoro nacional y algunas empresas prestan servicio en provincias que tienen superávit fiscal“, había agregado entonces el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Pilar Ramírez trabó la llegada de Dietrich al Gobierno

El intento de Mauricio Macri por ubicar a Guillermo Dietrich en el gabinete chocó con la voluntad de Pilar Ramírez, quien arrastra viejos rencores de la era Cambiemos

Karina quiere que Adorni se quede con la Jefatura de Gabinete

La hermana del Presidente busca bloquear el ascenso de Santiago Caputo, al impulsar a Manuel Adorni como su candidato a ocupar el lugar que por ahora mantiene Guillermo Francos

Cómo quedó el Congreso tras las elecciones 2025

La victoria de La Libertad Avanza a nivel nacional deja al bloque oficialista muy cerca de los dos tercios para blindar los vetos.

Los candidatos rompieron la veda

Las principales figuras brindaron declaraciones proselitistas tras el sufragio. La excepción que hizo a la regla.