El presidente de Talleres considera que hay que “profesionalizar” el fútbol en la Argentina. Utiliza de ejemplo su paso por el Grupo Pachuca y el crecimiento del club cordobés.
El presidente de Talleres de Córdoba, Andrés Fassi, es uno de los propulsores de las sociedad anónimas deportivas (SAD) que busca implementar el Gobierno de Javier Milei, y en las últimas horas estuvo envuelto en un escándalo por insultos, agresiones y amenazas de muerte contra un árbitro.
Luego de la eliminación de Talleres en la Copa Argentina ante Boca, los humos se caldearon en el club cordobés por el error del árbitro Andrés Merlos y de uno de los asistentes en el gol del “Xeneize”, ya que no vieron que la pelota había salido del campo de juego antes de marcar el tanto. El presidente tallarín se enojó por ello, se mostró insultando y luego protagonizó un escándalo con el juez, que incluyó golpes y versiones de amenazas de muerte.
Fassi, representante del fogoneo de las sociedades anónimas deportivas en el fútbol argentino, habría insultado y amenazado de muerte con un arma de fuego junto con otras dos personas al árbitro al cabo del partido, según el relato del propio Merlos.
Fassi importó a nuestro país su experiencia en México, donde lo conocen como “El profesor”. El presidente de Talleres se preparó en aquel país como preparador físico y llegó a ser el vicepresidente del Grupo Pachuca.
Fassi mencionó en más de una oportunidad que quiere “profesionalizar el fútbol”. Desde su arribo al club cordobés, el mandatario tallarín consiguió que el equipo pasara del Torneo Federal A a ser uno de los mejores tres conjuntos de Primera División en solo siete años.
“En Argentina seguimos con la demagogia de clubes sin fines de lucro, pero cuántos somos los que decimos a cuánto vendemos un jugador. Yo no vivo de Talleres, yo me doy el lujo de poner el recurso que nadie puso y los resultados se ven después de estos años”, expresó en alguna oportunidad.
En 2014, Fassi tomó la batuta en Talleres después de trabajar durante casi tres décadas en México. El club cordobés estuvo 10 años en quiebra, gerenciado y sin socios. Pachuca, durante su estadía, pasó de jugar en la Segunda División a ganar cinco campeonatos de la Primera División, una Copa Sudamericana y cuatro Liga de Campeones de la Concacaf.
El vínculo de Fassi con el Gobierno de Javier Milei
En los últimos meses, Fassi reconoció que tuvo vínculos con el gobierno de Javier Milei por las SAD. “He tenido acercamientos con la estructura de Javier Milei. Hemos charlado de las Sociedad Anónimas y que el fútbol necesita una reestructura”, dijo.
“Talleres cobra 2 millones de dólares al año por televisación, mientras que en Brasil 60.000.000. Estamos en un momento histórico en el fútbol argentino por todo lo que ganó la Selección Argentina. Hay que reunirse con Tapia para ver a donde hacia donde vamos y que queremos hacer”, agregó.
Sobre su trabajo en Talleres, añadió: “Yo creo que por lo que hemos generado deportivamente y a nivel de marca como producto en la industria del fútbol, Talleres es el equipo más importante del interior del país”.
“Cuando llegué a Talleres teníamos 2.000 socios y hoy pasamos los 70.000, por algo será. Quería hacer algo por el club. Entiendo al hincha pero no puedo actuar como tal. Quiero hacer un Talleres que sea sustentable a futuro“, aseguró.