miércoles, 16 julio 2025

Francos se calza el traje de vendedor y empieza a evaluar las privatizaciones

El jefe de gabinete visitó las obras que lleva a cabo la Comisión Nacional de Energía Atómica en uno de los reactores nucleares y resaltó el carácter imprescindible del encuentro.

El ministro coordinador, Guillermo Francos estuvo en la planta del reactor CAREM en la provincia de Buenos Aires junto con autoridades de la CNEA, Nucleoeléctrica Argentina, el Banco Nación y el BICE, “tenemos que dar a conocer la potencia que somos como productores en el área nuclear y poder ofrecer al mundo este conocimiento”.

Tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, Francos comenzó con la evaluación de las empresas estatales que quedaron en el listado de las privatizables y durante la tarde del viernes visitó el prototipo de reactor nuclear modular pequeño que tiene capacidad para producir electricidad para una población de 120.000 habitantes.

El proyecto de CAREM contempla un 70% de participación de la industria nacional y más de un millar de empresas aportan servicios, ingeniería y componentes. El presidente de la CNEA sostuvo que “esta es una visita imprescindible para el Gobierno nacional” y agregó, “estamos apoyando al equipo de ingeniería nuclear que hay en la Argentina, que ha sido tan prolífico en el tiempo”.

A su vez, se le dieron de detalles sobre otras dos obras emblemáticas de la CNEA: el reactor RA-10 para producción de radioisótopos, y el Centro Argentino de Protonterapia para el tratamiento de tumores de difícil acceso y cáncer infantil, obras que pueden obtener mejores resultados con la sinergia con la inversión privada.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner