lunes, 7 julio 2025

Paro de transporte del 9 de mayo: no habrá trenes, colectivos, ni subtes

La CGT obtuvo adhesión total. Los distintos sindicatos de Transporte confirmaron que se sumarán a la medida de fuerza, por lo que ese día no funcionará el servicio de colectivos, trenes ni subtes.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) publicó un comunicado donde informaron que desde las 00 y hasta la medianoche, sus trabajadores no prestarán servicio. Afirmaron que la decisión se da como “consecuencia de las medidas del Gobierno tomadas directamente contra el pueblo trabajador”.

Por su parte, el secretario General de Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) y de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, afirmó en Futurock que desde el sindicato “van a acompañar el paro del jueves”.

Mientras que desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) convocaron al paro “en rechazo al tarifazo de transporte y en repudio al proyecto de Ley Bases y al DNU del Gobierno”.

Se trata del segundo paro nacional de la CGT desde que asumió el presidente Javier Milei en diciembre.

La medida de fuerza se produce en el marco de la media sanción que la Cámara de Diputados le dio a los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal. Este contiene, entre otras cosas, la reforma laboral y la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia.

Dota se opuso a la medida

Contrariamente, el grupo empresario Dota, que coordina 24 líneas de colectivo de la Provincia de Buenos, lanzó un comunicado advirtiendo que no se podría llevar a cabo la medida de fuerza por el decreto presidencial que definió al transporte como “actividad esencial”.

En el escrito, les exigieron a sus choferes que, en caso de adherir a la medida de fuerza, deberán brindar una prestación mínima del servicio.

Sin embargo, la firma omitió que el articulo está frenado en su aplicación por la Justicia, en instancia de la Cámara laboral.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.

Radiografía de la relación de Milei con los gobernadores: ganadores, perdedores y luchas en marcha

El Gobierno alega que no se comprometieron con la reducción del gasto público, mientras los mandatarios nacionales están desbandados y se rebelan para recaudar. 

Insolita declaración de Francos durante el kirchnerismo: “La economía argentina viene creciendo como nunca y hay inversión”

El entonces presidente del Banco Provincia elogió en 2011 la gestión de Cristina. Su vínculo con Javier Milei por esos años.

El actor amigo de Milei que maneja más fondos que el Garrahan

Diego Sucalesca, cercano al presidente y a su hermana Karina, lidera una agencia oficial que recibió más presupuesto que el principal hospital pediátrico del país