Misión a Washington: Argentina busca un nuevo acuerdo con el FMI

En la búsqueda de alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), este lunes partió una comitiva hacia Washington encabezada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, quienes intentarán avanzar en la octava revisión del entendimiento con el organismo.

El equipo económico que tiene como líder al ministro Luis “Toto” Caputo -no estará en las reuniones, sino que regresará al país con Javier Milei– partió a Estados Unidos con la certeza de que se cumplieron las metas acordadas con el Fondo, previstas para el primer trimestre.

De este modo, se espera un desembolso de US$ 800 millones, que podría ser confirmado por el FMI la semana próxima, de acuerdo a los procedimientos habituales. 

Se trata de un giro de recursos que será bien recibido por la Argentina, debido a los complicados compromisos que tiene en julio por abultados vencimientos, sobre todo con bonistas.

Fuertes vencimientos en julio

De acuerdo a lo indicado por la agencia A1, en julio de 2024, el país deberá afrontar el pago de US$3.805 millones, que se desprenden de la sumatoria de los US$656 millones de vencimientos de capital más intereses del FMI, US$431 millones para organismos internacionales, US$2.718 millones por pago de deuda (bonares y globales) y US$ 167 millones por Bopreal.

Vencimientos que tiene por delante la Argentina. (Foto: agencia A1).

Si bien es un monto menor, en junio de 2024 también deberá abonar US$264 millones, que corresponden a organismos internacionales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Justicia cerró la causa por la visita de diputados libertarios a Astiz

El juez Sebastián Casanello archivó la investigación por los encuentros de legisladores de La Libertad Avanza con represores presos en Ezeiza. Dijo que no hubo delito

Alarmante: Profesionales, familias y adultos mayores en situación calle

Referente de ONG que se dedica a asistir a personas en situación de calle le indicaron a Mosca que hay un cambio profundo en el perfil de quienes están en viviendo en esa condición. La pérdida de empleo, la falta de acceso a los alquileres y la crisis del consumo son algunos factores que mencionan

En medio de los cortes masivos, Edesur recomendó calentarse con bolsas de agua caliente

"Lo viejo funciona", remarcaron desde la empresa. En paralelo, se tomaron decisiones por el faltante de gas natural por las temperaturas extremas.