jueves, 23 octubre 2025

El Gobierno consiguió USD 600 millones por la reducción de las retenciones

La baja temporal reflejó buenos resultados en el agro. El sector liquidó más de 2.000 millones de dólares en febrero.

El Gobierno obtuvo un importante extra de 500 millones de dólares en febrero por la reducción de las retenciones al campo, lo que motivó un elevado nivel de compras por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A pesar del flujo de compras sostenido por un mayor nivel de liquidación del agro respecto de enero, el incremento de stock de préstamos con obligación de liquidación en el MULC (1.210 M de dólares) y la colocación de ONs en dólares (485 M), las reservas internacionales cayeron en febrero de 315 millones de dólares.

Uno de los datos destacados durante el segundo mes del año tuvo que ver con que el Gobierno consiguió 2.400 millones de dólares, es decir, 500 millones más que enero, cuando se consiguieron 1.900 millones de la moneda extranjera. Esto fue resultado por la reducción a las retenciones del agro.

En lo que respecta a febrero, la salida de divisas fue causada por el pago de OIs, con USD 800 millones, la reducción de encajes con USD 400 millones y por las intervenciones en los mercados paralelos con 550 millones de dólares.

A su vez, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) aportó datos con los que se observó que, tras la baja de las retenciones el campo liquidó UDS 2.181 millones en febrero, lo que implicó un aumento interanual del 45% y un incremento mensual del 5,2%.

Así las cosas, la baja temporal hasta mitad de año de retenciones a las exportaciones de soja reflejó una “devolución” de 100 millones de dólares a los productores que es la recaudación que cedió el Gobierno por alícuotas más bajas. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Sin precio base”: la polémica licitación de las represas del Comahue

La senadora Silvina García Larraburu denunció una fuerte irregularidad en la privatización de las centrales hidroeléctricas patagónicas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados

¿A cuánto el dólar post elecciones? Los cálculos para lo que queda de 2025

Las operaciones realizadas en el mercado de futuros marcan una devaluación anual superior a la inflación prevista.

El eufórico enojo de Lula da Silva por la “dependencia digital” con los celulares: “Es una enfermedad”

El presidente de Brasil se quejó porque "no se pueden hacer más reuniones presenciales" porque casi todos están con los dispositivos móviles.

Santi Caputo ya tiene a su elegido para presidir Diputados

El asesor presidencial quiere ganar cada vez más poder y lo quiere sacar del terreno de juego. Quién es su candidato para sucederlo.