viernes, 11 julio 2025

El Gobierno la sacó barata en los mercados luego del escándalo del criptogate

En una jornada con ruido y volatilidad, el impacto financiero fue menos grave de lo que se esperaba en la previa

Tras el feriado de Estados Unidos, los ojos estaban puestos en como iban a reaccionar los mercados al escándalo de la criptomoneda Libra, que se inició el fin de semana y tuvo su pico el lunes por la noche con la filtración de la entrevista en crudo de Jony Viale a Javier Milei. Este martes la jornada comenzó con bajas en las acciones argentinas que operan en Wall Street, las cuales mostraron caídas de hasta 6%. En relación a los bonos en dólares, estos retrocedieron hasta 1,5%.

Sin embargo, para la tranquilidad del Gobierno, una vez iniciada la rueda los activos argentinos se fueron moderando. En el mercado externo de bonos aparecieron los números verdes y entre las acciones las bajas llegaron al 4%. En el ámbito local, el S&P Merval operó en terreno positivo desde la apertura y anotó una suba diaria de 6,1% en pesos. En cuanto al dólar blue, este cerró en $1235, sin cambios respecto al día anterior.

Las malas lenguas dicen que su impacto estuvo atenuado por una presunta intervención del Gobierno, argumento que se sostiene en la pérdida de USD 380 millones en reservas que tuvo el Banco Central este martes. Lo cierto es que se espera que el ruido y la volatilidad continue a corto plazo hasta que el mercado termina de esclarecer las implicancias concretas del caso Libra.  

Según el economista Federico Zirulnik, hasta ahora el impacto “parece más una turbulencia que generó volatilidad pero dejo todo más o menos como estaba”. “Puede tener un impacto indirecto a más largo plazo si el Criptogate mete ruido en el acuerdo que se está negociando con el FMI”, dijo en diálogo con Mosca.

Por su parte, Hernán Letcher consideró que el problema de fondo es que la palabra presidencial “esta francamente esmerilada” ya que “lo engañaron tres pibitos haciendo memecon”. Aún así aclaró que esto no significa que los inversores no crean en el plan económico del Gobierno, pero señaló que este episodio es “una mancha complicada”. “No significa que no vaya a haber acuerdo con el FMI, pero claramente esto no te ayuda ni con los inversores locales ni con el FMI”, mencionó el director del CEPA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir