jueves, 10 julio 2025

En medio de la crisis con los jubilados, Pullaro apura la reforma previsional y citó a los jueces de la Corte este domingo a la madrugada

Ninguneó el reclamo de los jueces y los invitó a la Casa de Gobierno el domingo a las 7:30 para que planteen sus objeciones al proyecto oficialista.

Luego de casi una semana de recibir críticas y aprietes por parte del Poder Judicial, Maximiliano Pullaro habilitó una instancia de diálogo con los miembros de la Corte Suprema de Santa Fe, que pusieron el grito en el cielo al sentirse perjudicados por la iniciativa del Ejecutivo.

El mandatario provincial y dirigente de la UCR, manifestó que quiere “terminar con todos los privilegios, sobre todo los de los que más ganan” y apuntó directamente a la Justicia, “los de aquellos que se creían que tenían coronita, ustedes saben bien quiénes son: los jueces, el Poder Judicial”.

El proyecto de reforma previsional del oficialismo santafesino tiene tres puntos nodales: el aumento de los aportes previsionales para los sueldos más altos, el tope a los haberes jubilatorios que en algunos casos podrían superar los 12 millones de pesos, y la cláusula transitoria que busca forzar a quienes tienen el trámite de jubilación terminado a cesar en funciones o iniciar el trámite de nuevo (con el régimen que se apruebe en la Legislatura).

Los magistrados vienen solicitando que se definan los puestos vacantes -tanto de jueces como de fiscales- y advierten que de concretarse la intención reformista del gobierno podría profundizarse esa crisis, ya que varios iniciarían el trámite jubilatorio para no ser alcanzados por la nueva normativa y continuaría en aumento las vacantes.

El gobernador oyó el mensaje pero actuó y habló en defensa de su proyecto, “acá hay dos caminos: o aumentás los impuestos o sos más eficiente” y agregó que “no está bien que los que ganan más paguen lo mismo que lo que ganan menos”. “En Santa Fe el que más gana más va a pagar. Y va a pagar mucho más”, resaltó.

“Los recursos de la provincia de Santa Fe tienen que ir al crecimiento económico y no a pagar déficit”, aseguró Pullaro.

El dirigente radical sabe que cuenta con una espalda legislativa importante que le facilitará la aprobación de la ley y en la misma se paró para salir a marcarle la cancha al Poder Judicial. Convocó a los supremos para discutir esto el domingo a las 7:30 de la mañana, aludiendo a que tenía la agenda colapsada.

Desde el entorno de Pullaro comentaron que “cruje la casta si dejan los palos de golf para ir a una protesta en Rosario” y deslizaron que en un encuentro privado, el propio gobernador alertó que “se terminaron los emperadores en Santa Fe”. Esto último también está ligado a la intención del gobierno de que los cinco jueces de la Corte Suprema que tienen más de 75 años dejen sus cargos para renovar la composición del máximo tribunal de la provincia.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir