viernes, 11 julio 2025

Las respuestas de Francos ante el Congreso y un cruce en redes por la omisión de información

El jefe de Gabinete brindará el informe de gestión ante la Cámara de Diputados. Los puntos claves de lo que va a decir.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, responderá este miércoles desde las 11 las 2.135 preguntas que le realizaron los diputados para cumplir con el 140° Informe de Gestión en la Cámara baja. Antes de dar lugar a las consultas que le realizaron, el funcionario, que reemplazó a Nicolás Posse, dará un discurso de aproximadamente más de media hora y en el que hablará sobre el rumbo de la gestión.

Las preguntas que le realizaron a Francos tocan todas las áreas de Gobierno y tienen como objetivo tener más información sobre el funcionamiento de los ministerios y datos que no se encuentran en sitios oficiales.

Una de las preguntas más importantes que le realizaron a Francos y que expuso en el documento que posee 1.738 páginas fue la de cuál es el rol del asesor presidencial Santiago Caputo en el Gobierno. La respuesta del jefe de Gabinete explicó que cobra $2.563.312 en el marco del Decreto N°1109/17 (régimen de monotributista) en calidad de “Consultor II”.

En ese sentido, dijo que tiene asignada la tarea de “armar estrategias con contenido teórico y práctico para la obtención de resultados” y “asesorar en temáticas de su especialidad“, como así también “generar mecanismos de transferencia de conocimiento”.

Consultado acerca del rumbo económico financiero. Francos reconoció que el objetivo final es que la economía se dolarice en el largo plazo: “Es una meta de este gobierno la libre competencia de monedas y la dolarización, cuando las condiciones de la economía así lo permitan”.

Por otro lado, mencionó que “al presente no se está negociando un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional” y que Javier Milei “plantea (sic) continuar adelante con su propuesta de eliminar el Banco Central”.

El cruce en redes sociales sobre una de las respuestas de Francos

El economista Hernán Letcher publicó en X un hilo en el que aseguraba que había información que se omitía en el informe de gestión de Francos. Una de ella tenía que ver con que “no quieren decirte si el jefe de gabinete cobra $70 millones de YPF, como director. O si renunció a sus honorarios. Le preguntan sobre su sueldo y dice ´no puedo decirlo, YPF es una empresa privada’“.

Ante esto, una usuaria de la red social le contestó con la captura completa de la respuesta del jefe de Gabinete y le dijo “cortaron la respuesta del Informe de Gestión. Guillermo Francos NO percibe ninguna remuneración por ejercer su función como director de YPF. No cobra 70 millones de pesos. Aunque debería cobrar el triple, porque es el número 1. Abrazo”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir