miércoles, 16 julio 2025

La industria sigue en picada y 1 de cada 5 pymes tiene problemas para pagar sueldos

En el nuevo informe de la CAME los datos contradicen a las expectativas del gobierno de Milei.

Los empresarios nucleados en CAME realizaron la medición de la actividad manufacturera de julio y la misma arrojó una caída del 17,8% interanual y una retracción de 18,6% en los 7 meses que van del año en comparativa con el 2023.

Según el informe presentado por la organización, las industrias están trabajando con un 60,6% de su capacidad instalada -un pequeño salto con respecto al 60,1% del mes anterior- y el 19,3% de las pequeñas y medianas empresas tuvo complicaciones para abonar los sueldos.

Los industriales confirmaron que julio fue el octavo mes consecutivo con baja de actividad y resaltaron que es “en un mercado donde los precios han estabilizado, pero la pérdida de poder adquisitivo continúa afectando la demanda interna”.

A su vez, desde CAME sostuvieron que los principales inconvenientes se deben a la falta de financiamiento y los altos costos operativos, lo cual genera “una situación difícil y con márgenes de rentabilidad de estrecho” entre las 414 PyMES consultadas a lo largo y ancho del país.

Entre las caídas más fuertes en la comparación interanual se encuentran: Químicos y plásticos (-27,5%), papel e impresiones (-26,9%) y metal, maquinaria y equipo (-18,2%). También fue destacable el -14,9% que registró Alimentos y Bebidas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner