martes, 8 julio 2025

Castigo: AMBA se queda sin subsidio nacional al transporte

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunció que dejará de hacerse cargo de ese esquema y la administración porteña salió al cruce.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, comunicó este martes que la Ciudad deberá hacerse cargo y cubrir los costos de las 31 líneas de colectivos que circulan en su territorio desde septiembre.

Este escenario se da en medio de la feroz pelea entre la administración que conduce Jorge Macri y Nación por la coparticipación. Según denuncian desde Ciudad, solo recibieron este mes la mitad de lo pactado a mediados de julio entre el jefe de Gobierno porteño y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

Mogetta anunció la modificación en una disertación en la Cámara de Diputados. El funcionario señaló que dejarán de subsidiar el boleto de ese transporte público, por lo que desde la gestión porteña tendrían que acaparar esos costos con sus propios fondos. 

“A partir del mes de septiembre, la ciudad de Buenos Aires va a solventar el 100% de las compensaciones de sus 31 líneas y el Estado nacional no va a poner ni un peso”, expresó Mogetta. De este modo, se ahorrarían cerca de $7.000 millones mensuales. 

Las líneas de colectivos que circulan en cuestión son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

La respuesta de la Ciudad ante el cambio en el esquema de subsidios de colectivos

“Las líneas de colectivos que recorren el territorio de la Ciudad de Buenos Aires dependen directamente del Gobierno Nacional“, se quejaron desde la administración porteña a través de un comunicado. 

A su vez, señalaron que la Secretaría de Transporte de la Nación “tiene la autoridad exclusiva y es la responsable, entre otras cosas, de fijar las tarifas, regular el servicio, otorgar los permisos de operación, autorizar los recorridos, definir las frecuencias de los servicios, establecer el monto y mecanismo de los subsidios e implementar el pago a las empresas”.

A su vez, también debe “decidir si mantiene o quita los subsidios, aumentar sus tarifas o cambiar sus recorridos”, aunque remarcó que “las transferencias de competencias, como la de la regulación del transporte público de pasajeros, se deben realizar en el marco de lo que establece la Constitución Nacional”.

Por otro lado, la Ciudad dijo que “ha venido subsidiando al Gobierno Nacional y a sus líneas de transporte público de colectivos” y que “no recibe subsidios por parte de la Nación”. En ese sentido, aclararon que ese dinero “lo reciben directamente las líneas de colectivos a través de la Secretaría de Transporte de la Nación”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Me faltó empatía”: Elon Musk se arrepintió por bancar la motosierra de Milei 

El magnate fue criticado en las redes sociales por subirse al escenario con el Presidente y "haberse portado como un tonto".

Tras la suba de las retenciones, el campo pasó de liquidar 400 mil a 30 mil toneladas por día

En el primer semestre de 2025, se exportó por 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, una cifra récord para este período del año.

Lule Menem, el “traicionero” que no concreta acuerdos y Santi Caputo mira de reojo

El armador que está debajo del ala de Karina Milei no logra convencer a los libertarios para que se sumen a LLA, tal como ocurrió en Misiones con el radical con peluca Martín Arjol.

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.