viernes, 11 julio 2025

La industria metalúrgica volvió a caer en mayo

La industria metalúrgica cayó 17,6% interanual en mayo y la contracción de la actividad, que está en niveles históricos, impacta en el nivel de empleo de todos los sectores que la componen. Si la comparación se realiza contra abril, el sector disminuyó su producción en -0,7% según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Luego de dos meses seguidos con disminuciones mensuales superiores a -2% (marzo, -2,7% y abril, -2,2%), durante mayo se registró una leve desaceleración en la caída intermensual, puntualizó la entidad. Indicó que en términos acumulados la retracción desde enero hasta mayo ascendió al -8,9%.

“Las contracciones continúan siendo muy fuertes y el sector se encuentra con uno de los niveles de actividad más bajos de la serie analizada”, advirtió ADIMRA.

De manera similar, la utilización de la capacidad instalada también registró una fuerte contracción durante mayo, del -13,1% interanual; el promedio del 2024 se encuentra -11,1 puntos por debajo del promedio de 2023. En cuanto al nivel de empleo, se observó una disminución interanual de -3,4% y, comparado contra abril, disminuyó -0,2%, registrando una leve desaceleración con respecto a los meses anteriores.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, hubo nuevamente una caída sistémica en todos los subsectores que componen este entramado industrial, que en algunos casos llegaron a -21%. Por caso, la entidad empresaria explicó que los establecimientos vinculados a la cadena de valor de la construcción continúan registrando caídas mucho más fuertes que el promedio general, producto de la disminución en la obra pública y la actividad en general.

De manera similar, las firmas que destinan parte de su producción al consumo final continúan con fuertes bajas en su producción, al igual que las vinculadas al sector automotriz, donde la producción de automóviles cayó 28% interanual en mayo.

El sector que menos cayó durante ese mes fue maquinaria agrícola, con algunas empresas que han comenzado a crecer luego de los muy bajos niveles de producción registrados el año previo, producto de la sequía, detalló el informe. A la vez, destacó que las firmas metalúrgicas vinculadas a la cadena del petróleo y gas han sido las únicas que, en promedio, han registrado un leve crecimiento en mayo con respecto al mismo mes del año previo.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir