Caputo tomará el control del polémico Fondo Fiduciario para la Vivienda Social

El Ministro de Economía, Luis Caputo, pasó a tener el control sobre el Consejo de Administración del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social (FFVS) que hasta ahora dependía del Ministerio del Interior.

 La decisión se confirmó con la publicación de la Resolución 450/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí se dispuso que este fondo estará integrado por los titulares de la Secretaria de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda; la Subsecretaría de Hábitat y Vivienda y la Dirección Nacional de Planes de Vivienda, Infraestructura Urbana y Programas Reconstruir.

El FFVS tiene como propósito “financiar los programas vigentes de vivienda social e infraestructura básica, con fondo públicos, privados y de organismos internacionales, multilaterales o trilaterales”.

El fondo debe ocuparse de más de 100.000 viviendas del Plan Procrear, que siguen paralizadas. “Está parada totalmente desde principios de año. Hay deuda por trabajos ejecutados el año pasado”, remarcó Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.  

En diálogo con Mosca, Weiss señaló que aún no hay certezas de que las obras se reanuden. “Los argumentos son que se privilegia el ajuste fiscal para bajar la inflación y por ahora no hay dinero para reanudar las obras”, explicó.

Para abordar la situación de las viviendas inconclusas, el Ejecutivo buscaría un acuerdo con el sector privado. La intención sería que el Gobierno avance con el 80 por ciento de las obras y que las constructoras se encarguen del resto, recibiendo parte de las viviendas.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La ex pareja de Iguacel saltó del PRO a LLA pero antes fue candidata de CFK

Fernanda Astorino asumió la intendencia de Capitán Sarmiento trás el mandato de su ex marido. Mauricio Macri la acusó de "estafar" a los votantes

Histórica alianza entre Telecentro de Alberto Pierri y Starlink de Elon Musk

Ambos fundadores de las empresas mantuvieron vínculos con el Estado. Por qué es importante el acuerdo para el país.

Colegios privados en crisis: Alarma por el cierre de instituciones emblemáticas

Aseguran que se trata de una situación "inédita" en los más de 150 años de sistema escolar público y privado en la Argentina.