viernes, 11 julio 2025

Las claves de la negociación entre el Gobierno y el FMI

El Gobierno se sentará a negociar nuevamente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de obtener más dinero y poder así cumplir con su deseo de salir del cepo. A su vez, el presidente Javier Milei mantendrá un encuentro con la titular del organismo internacional, Kristalina Georgieva.

En diálogo con Mosca, el economista Daniel Marx opinó que el Fondo “va  a mirar un plan de estabilización en una perspectiva de mediano plazo”. En ese sentido, destacó que “tiene sus aristas fiscales, con cambios en el impuesto PAÍS y otras cuestiones que hacen a los gastos. 

“En materia monetaria, el Fondo tiene una preferencia por una flotación administrada de la moneda y que esto sea diseñado para acumular reservas y eso significa tener tasa de interés más atractivas en moneda local”, sumó.

Por otro lado, el ex director del FMI Héctor Torres sumó que “esta negociación será muy diferente a las anteriores”, ya que consideró que “no habrá mayores problemas en materia de metas fiscales”.

Sin embargo, marcó que “el FMI seguramente querrá saber qué piensa hacer el gobierno con el tipo de cambio y las tasas de interés para facilitar la salida del cepo. También si el gobierno se propone ir hacia una competencia de monedas o eliminar el peso. Es difícil imaginar que un peso con ‘certificado de defunción’ pueda ‘competir’ con el dólar.

El FMI le dio aire al Gobierno con China

En medio de la tensión con China, que le pidió una “rectificación política” al Gobierno, China accedió a la prórroga del vencimiento por un año del primer tramo por 5.000 millones de dólares. Fue luego que el FMI tuviera que interceder debido a que consideraba que, de no ocurrir, el programa de la actual gestión se caería a pedazos.

La agencia Bloomberg destacó que “un acuerdo entre las autoridades argentinas y el personal del FMI el incluyó un compromiso firme de refinanciar o refinanciar la deuda, entre Beijing y Buenos Aires, afirmaron fuentes familiarizadas con el acuerdo, que pidieron no ser identificados porque se trata de información reservada”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Un censo popular reveló que hay tres veces más personas en situación de calle que lo que dice el Gobierno porteño

El Tercer Censo Popular contabilizó casi 12.000 personas sin techo en la Ciudad, más del triple del número oficial difundido por el Gobierno porteño en noviembre de 2024. Las organizaciones advierten una grave subestimación estatal del problema

Agustín Coto, recaudador libertario de Tierra del Fuego, el elegido de Milei para ganar las legislativas

Con vínculos directos con Karina y Javier Milei, se perfila como el principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia más austral. Lo evemtos que organiza Coto para recaudar fondos para financiar la campaña.

Tensión entre el PRO y el Gobierno: Macri duda del rumbo libertario y Milei siente el golpe político

Crecen la señales de distanciamiento entre Macri y Milei. El Killer se muestra crítico del plan económico, mientras que desde Casa Rosada temen perder el respaldo clave del PRO en el Congreso

Dato alarmante: uno de cada tres desocupados busca trabajo hace más de un año

Un informe de la Fundación Encuentro muestra que el desempleo en Argentina no solo crece, sino que se vuelve más difícil de revertir