martes, 28 octubre 2025

Deuda: Economía realiza la última licitación para sanear el Banco Central 

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis “Toto” Caputo, realizará este miércoles una colocación de deuda en pesos, que sería la última licitación para sanear el Banco Central y absorber toda la deuda del Tesoro. 

El Gobierno busca $5,4 billones para renovar vencimientos, el mismo día en el que el Senado debatirá la Ley de Bases y el paquete fiscal, escenario por el que se espera una jornada maratónica. 

La decisión de las autoridades del Palacio de Hacienda implica la licitación de tres LECAP y reabrirá letras cuyos vencimientos son el 12 de julio y el 16 de agosto. Estas serán sin tasa mínima. Se trata de las que emitió el último mes para canalizar los pesos de los bancos por el desarme de pases del Central.

Por otro lado, el Gobierno optará el miércoles por ofrecer una nueva LECAP que vencerá el 13 de septiembre. Su tasa efectiva mensual mínima será del 4,25%. En todos los casos, las ofertas iniciarán a las 10 y terminarán a las 15 horas, mientras que la liquidación se producirá el viernes.

Licitación del Banco Central en medio del repunte del mercado

Caputo buscará renovar los pagos de $5,2 billones. A esto se le deberá incorporar otros montos menores. Se trata de un nuevo paso estratégico que se acopla a la idea desplegada para migrar los pases del Banco Central a deuda del Tesoro.

La actual gestión viene de cursar una semana compleja desde lo financiero, en la que los activos argentinos tuvieron una fuerte caída, al igual que los títulos de deuda en pesos del Tesoro. El lunes el mercado mostró signos de mejoras, pero de todos modos el Gobierno lanzó una nueva licitación. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Kicillof dice que no perdió nadie y defendió el desdoblamiento

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires destacó que Fuerza Patria obtuvo los mismos votos que en septiembre.

Manzano, el empresario “tapado” detrás de la venta de Carrefour

Tras comprar parte de Telefé, el empresario suma al hipermercado a su portafolio de inversiones

Índice de confianza de UDT, la encuesta que nadie vio

Mientras la mayoría de las consultoras estimaban un resultado parejo, la medición de la Universidad Torcuato Di Tella predijo una recuperación considerable en la imagen del oficialismo

¿Por qué rebotó el dólar?

La divisa arrancó la primer jorndada post electoral con un derrumbe que bajó la cotización a $1.320. Luego recuperó para cerrar $1.460