lunes, 7 julio 2025

Deuda: Economía realiza la última licitación para sanear el Banco Central 

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis “Toto” Caputo, realizará este miércoles una colocación de deuda en pesos, que sería la última licitación para sanear el Banco Central y absorber toda la deuda del Tesoro. 

El Gobierno busca $5,4 billones para renovar vencimientos, el mismo día en el que el Senado debatirá la Ley de Bases y el paquete fiscal, escenario por el que se espera una jornada maratónica. 

La decisión de las autoridades del Palacio de Hacienda implica la licitación de tres LECAP y reabrirá letras cuyos vencimientos son el 12 de julio y el 16 de agosto. Estas serán sin tasa mínima. Se trata de las que emitió el último mes para canalizar los pesos de los bancos por el desarme de pases del Central.

Por otro lado, el Gobierno optará el miércoles por ofrecer una nueva LECAP que vencerá el 13 de septiembre. Su tasa efectiva mensual mínima será del 4,25%. En todos los casos, las ofertas iniciarán a las 10 y terminarán a las 15 horas, mientras que la liquidación se producirá el viernes.

Licitación del Banco Central en medio del repunte del mercado

Caputo buscará renovar los pagos de $5,2 billones. A esto se le deberá incorporar otros montos menores. Se trata de un nuevo paso estratégico que se acopla a la idea desplegada para migrar los pases del Banco Central a deuda del Tesoro.

La actual gestión viene de cursar una semana compleja desde lo financiero, en la que los activos argentinos tuvieron una fuerte caída, al igual que los títulos de deuda en pesos del Tesoro. El lunes el mercado mostró signos de mejoras, pero de todos modos el Gobierno lanzó una nueva licitación. 

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.

Radiografía de la relación de Milei con los gobernadores: ganadores, perdedores y luchas en marcha

El Gobierno alega que no se comprometieron con la reducción del gasto público, mientras los mandatarios nacionales están desbandados y se rebelan para recaudar. 

Insolita declaración de Francos durante el kirchnerismo: “La economía argentina viene creciendo como nunca y hay inversión”

El entonces presidente del Banco Provincia elogió en 2011 la gestión de Cristina. Su vínculo con Javier Milei por esos años.

El actor amigo de Milei que maneja más fondos que el Garrahan

Diego Sucalesca, cercano al presidente y a su hermana Karina, lidera una agencia oficial que recibió más presupuesto que el principal hospital pediátrico del país