viernes, 28 marzo 2025

Dudas sobre el apoyo de los gobernadores a la Ley Bases

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) emitieron un comunicado este lunes para llamar a votar la Ley de Bases en el Senado este miércoles. A raíz de esto, el vicerrector de la UBA aliado a Martín Lousteau y a Maximiliano Pullaro, Emiliano Yacobitti, y el el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, establecieron dudas respecto del acompañamiento a esas medidas.

“El supuesto comunicado de los gobernadores de Juntos por el Cambio pidiendo que se apruebe la ley bases es falso“, publicó Yacobitti en su cuenta de la red social X. De momento, Pullaro no afirmó ni negó las especulaciones, en medio de una fuerte negociación del oficialismo por obtener los votos necesarios para que el proyecto avance en el recinto.

Las dudas de la firma de Pullaro se dejó trascender desde la propia Unión Cívica Radical (UCR). Un acompañamiento o no del radicalismo a las medidas del Gobierno podrían ser claves en la votación, que se prevé que sea ajustada. Según la administración actual, alcanzarían los 37 votos necesarios para volver a Diputados por los cambios que tuvieron las iniciativas.

Por otro lado, Jorge Macri dijo en TN: “Es un comunicado que se está hablando, que todavía no tiene el consenso de todos los gobernadores. Circuló antes de tiempo. Circuló antes de tiempo. Salió antes de que estuviera el ‘ok’ de todos los gobernadores y eso está mal. Nadie lo firmó, porque hay un Zoom mañana (por el martes)”

El comunicado de los gobernadores de Juntos por el Cambio

El texto de los 10 gobernadores, dirigido a los senadores que encabezarán la votación el miércoles, señala que “resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina”.

“Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, agrega el documento, al tiempo que remarcaron que la Argentina “necesita dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos” sobre que el país “avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral”.

Así, completaron: “Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista. No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el Gobierno nacional”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Quién es Sharif Menem, el más joven de la casta familiar que con 23 años ya recibe elogios en el oficialismo

Es el sobrino segundo de Martín Menem y trabaja con él desde 2021. Su fuerte relación con Karina Milei.

Nadie quiere agarrar el guante en la lista porteña de la Libertad Avanza

La Secretaria General de la Presidencia no encuentra el candidato para encabezar la fórmula libertaria para competir en la Ciudad

El Gobierno avanzará en la privatización de cuatro represas de Comahue

Lo confirmó Daniel González, secretario de Energía y Minería, quien dijo que los pliegos están "prácticamente listos"

El sospechoso vínculo de Garro con Dobleffe, la constructora de los hermanos Yaneff

El exintedente de La Plata, identificado con el PRO, está siendo investigado por presuntos desmanejos en el desarrollo inmobiliario. En este entramado también estarían involucrados los hermanos Yaneff, ambos provenientes del peronismo bonaerense