martes, 15 julio 2025

Dudas sobre el apoyo de los gobernadores a la Ley Bases

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) emitieron un comunicado este lunes para llamar a votar la Ley de Bases en el Senado este miércoles. A raíz de esto, el vicerrector de la UBA aliado a Martín Lousteau y a Maximiliano Pullaro, Emiliano Yacobitti, y el el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, establecieron dudas respecto del acompañamiento a esas medidas.

“El supuesto comunicado de los gobernadores de Juntos por el Cambio pidiendo que se apruebe la ley bases es falso“, publicó Yacobitti en su cuenta de la red social X. De momento, Pullaro no afirmó ni negó las especulaciones, en medio de una fuerte negociación del oficialismo por obtener los votos necesarios para que el proyecto avance en el recinto.

Las dudas de la firma de Pullaro se dejó trascender desde la propia Unión Cívica Radical (UCR). Un acompañamiento o no del radicalismo a las medidas del Gobierno podrían ser claves en la votación, que se prevé que sea ajustada. Según la administración actual, alcanzarían los 37 votos necesarios para volver a Diputados por los cambios que tuvieron las iniciativas.

Por otro lado, Jorge Macri dijo en TN: “Es un comunicado que se está hablando, que todavía no tiene el consenso de todos los gobernadores. Circuló antes de tiempo. Circuló antes de tiempo. Salió antes de que estuviera el ‘ok’ de todos los gobernadores y eso está mal. Nadie lo firmó, porque hay un Zoom mañana (por el martes)”

El comunicado de los gobernadores de Juntos por el Cambio

El texto de los 10 gobernadores, dirigido a los senadores que encabezarán la votación el miércoles, señala que “resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina”.

“Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, agrega el documento, al tiempo que remarcaron que la Argentina “necesita dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos” sobre que el país “avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral”.

Así, completaron: “Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista. No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el Gobierno nacional”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner

Bullrich y el 1,6 % de inflación: el carpetazo que incomoda al gobierno de Milei

Mientras el oficialismo festeja la inflación de junio como todo un logro de gestión, resurgió un video de 2011 donde Patricia Bullrich denunciaba con dureza esa misma cifra

¿Chau casta? El clan familiar que formó La Libertad Avanza en la gestión pública

Con Karina Milei como propulsora de una seguidilla de nombramientos contradictorios, el Gobierno está lejos de haber cumplido con su palabras. Los casos más resonantes.

El “econoburro”, según Milei, que se convirtió en vocero del Ministerio de Economía

Federico Furiase, director del BCRA, es la voz oficial del Palacio de Hacienda. Una tregua silenciosa con Milei, quien lo había insultado en el pasado.