miércoles, 16 julio 2025

¿Quién es Mario Cairella? Una figura clave en la crisis de desabastecimiento

Mario Cairella, máxima autoridad de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) fue designado a mediados de mayo por el ministro de Economía Luis Caputo; y se impuso a Sergio Falzone, quien había sido propuesto por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Se trata de uno de los cargos más importantes dentro del área energética del gobierno, ya que Cammesa desempeña un papel crucial no sólo en la operación del sector eléctrico, sino también como uno de los principales consumidores de gas natural.

Cairella ya había ocupado este cargo durante los últimos años de la presidencia de Mauricio Macri, en julio de 2018, tras la renuncia de Julio Bragulat. Durante su gestión, presentó 56 proyectos renovables.

Sin embargo, su nombre está mayormente asociado al “apagón del siglo” de 2019, que dejó sin electricidad a casi 50 millones de personas en Argentina en el día del padre. Este incidente se considera la peor falla eléctrica de la historia del país y provocó su inmediata destitución.

En 2022, inició una demanda contra la empresa, solicitando una indemnización de más de 600 millones de pesos. Posteriormente, antes de volver a asumir su cargo, retiró el reclamo en los tribunales.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.

El Banco Central intervino a fondo en futuros para contener el dólar

Con ventas masivas en el mercado de dólar futuro, el BCRA logró derrumbar las cotizaciones para los próximos meses. La maniobra busca anclar expectativas de devaluación, pero genera dudas por su sostenibilidad

La Corte desligó a Werthein de la causa Telecom por haber sido director de una empresa “demasiado grande”

El máximo tribunal liberó de responsabilidad al canciller por considerar que los directores de empresas tan grandes no puede estar al tanto de cada detalle operativo, algo que generó críticas por la diferencia de criterios usados en el fallo contra Cristina Kirchner