miércoles, 17 septiembre 2025

Karina Milei presiona para que Diputados dé marcha atrás con los cambios de la Ley Ómnibus que salgan del Senado

La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, cada vez más empoderada en el Gobierno, va moviendo sus fichas. En las últimas horas, la hermana del mandatario nacional se reunió con Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto, a quienes les solicitó que, cuando la Ley de Bases regrese a Diputados, den marcha atrás con las modificaciones que le hayan realizado en el Senado.

Todos los caminos conducen a que las propuestas del Ejecutivo se aprobarán en general en el Senado, con el apoyo de los espacios más dialoguistas, pero también con las adhesiones del radicalismo más opositor. No obstante, luego se definirían cambios en particular, lo que haría que el proyecto vuelva a la Cámara baja para su sanción o derogación. 

Los temas en discusión son sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el blanqueo, las facultades delegadas, la desactivación de la moratoria previsional y las privatizaciones. El Gobierno solo los aceptará en Diputados, si es que se había alcanzado un acuerdo previo con esos espacios. 

Para que se reviertan las modificaciones del Senado, la Cámara baja deberá alcanzar las mismas mayorías que las que se hubieran conseguido en la alta. En ese sentido, el peronismo puede jugar un rol fundamental, aumentando las adhesiones a ciertos cambios, por lo que complicaría al Gobierno en esa segunda instancia. 

Las negociaciones del Gobierno por la Ley de Bases

Desde el Gobierno deslizaron que aceptarán las modificaciones en el RIGI y en el Impuesto a las Ganancias. De todos modos, las negociaciones están recién iniciadas. El Gobierno, en boca de Javier Milei, reconoció que el Pacto de Mayo podría retrasarse a junio o julio, dado que no logró el acompañamiento esperado en la Ley de Bases. 

Con la idea trunca del trámite exprés y la casi segura falta de dictamen de este jueves, las negociaciones serán claves. La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, no está al frente de las mismas. Se encargan de estos temas el presidente provisional, Bartolomé Abdala, y el jefe de bloque oficialista, Ezequiel Atuche.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Más de la mitad de los “talentos argentinos” convive con problemas de salud mental

Un estudio reciente de Bumeran y Combo reveló que el 51% de los trabajadores en el país reporta haber tenido o tener un diagnóstico de salud mental

Sergio Massa, entre la espada y la pared en el peronismo

A Cristina Kirchner no le agradan los últimos movimientos del ex ministro de Economía con Axel Kicillof.

Según el FMI, la Argentina tiene déficit fiscal desde mayo

Así lo reveló en su último informe. El superávit del 0,3% ya no alcanza y por eso pide más ajuste.

La interna en Economía detrás del mercado de vacunas contra la aftosa

En Economía, un nueva interna se abrió luego de...