miércoles, 16 julio 2025

Quién es Martín Maestu: la pregunta que descolocó a Posse en el Senado

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, brindó una sólida exposición sobre su gestión en el Senado, dado a que tenía bien confeccionadas todas sus respuestas, pero la pregunta de la senadora jujeña Carolina Moisés acerca de quién es y qué función cumple en el Gobierno el empresario Martín Maestu, lo descolocó. 

“¿Quién es Martín Maestu? ¿Qué función cumple en el gobierno nacional?. No lo encuentro en la nómina de funcionarios ni de los organismos descentralizados o empresas del Estado. Así que quisiera saber si es empleado de la Jefatura de Gabinete de Ministros o de alguna otra área. En qué categoría revista, porque es uno de los que lo nombra usted como operador suyo en las empresas descentralizadas”, apuntó la legisladora.

Se trata del Senior Partner de McKinsey & Company, Inc, quien incursiona en las decisiones del Gobierno como operador de las privatizaciones que busca impulsar esta gestión. Está a cargo de una consultora estratégica global que se focaliza en estrategias de inversión vinculadas al ámbito tecnológico y los recursos naturales para negocios en el mundo, gobiernos e instituciones. 

Maestu es Licenciado en Administración de la Universidad de Belgrano y tiene un Master Administración de Negocios de la Universidad de Chicago Booth.

Maestu, entre las privatizaciones de Milei y el acompañamiento con Macri

Dos meses atrás, la agencia A1 había informado acerca de la presencia de Maestu en el círculo íntimo del Presidente. Señalaron que tenía entrada libre de Casa Rosada, aunque sin estar contratado ni tener un cargo específico, para delinear cómo se iban a manejar con las empresas públicas. 

Según remarcaron, se “diseñaba un sistema financiero y armado del esquema que dejaría al Estado Nacional con una participación minoritaria, del 20%, en todas las sociedades estatales”. Además, señaló que Maestru, a quien definieron como un hombre del jefe de gabinete, se encargaba del avance del Gobierno en la venta del predio de la TV pública. 

El nacido en Venado Tuerto se encargó de formar a Javier Milei para el debate contra Sergio Massa. A su vez, también estuvo detrás del acompañamiento al desarrollo de Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) durante el gobierno de Mauricio Macri. Para este trabajo de 16 semanas cobraron US$ 875.000.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Crisis en los comercios: Misiones lanza su propio Hot Sale y Black Friday

En búsqueda de empujar a los negocios, se llevarán a cabo eventos con beneficios para paliar la pérdida del poder adquisitivo y reactivar el sector.

Arde la interna libertaria: El abogado del Gordo Dan que denunció Pagano ya se había cruzado con Villarruel en 2024

La vicepresidenta señaló a Sarubbi Benítez por "fogonear el uso de la inteligencia con ciudadanos".

Aumentaron sensiblemente los robos de alimentos a pesar de la baja en los indicadores de pobreza

En los últimos días se multiplicaron este tipo de atracos que terminaron con personas detenidas.

Inflación electoral: Las legislativas de octubre cuestan lo mismo que las tres elecciones del 2023

El Ejecutivo firmó un convenio con el Correo Argentino. La cifra, si se la pasa a dólares, equivale a lo que se abonó por tres procesos electorales de hace dos años.