viernes, 28 noviembre 2025

Denuncian a La Libertad Avanza por financiamiento ilegal en Chaco

Comenzó a raíz de una investigación periodística que denunció presuntos aprietes en PAMI y la Anses. Esto se suma a la polémica de la leche

La Fiscalía Federal de Resistencia, a cargo de Patricio Sabadini, comenzó este lunes una investigación preliminar por presunto financiamiento ilegal de La Libertad Avanza mediante maniobras extorsivas en las delegaciones chaqueñas del PAMI y la Anses. La denuncia, basada en informes periodísticos, señala que empleados habrían sido obligados a entregar parte de sus sueldos para sostener la actividad partidaria del oficialismo nacional.

Según testimonios difundidos por los programas “La Ves” y “Wifi 24”, Silvia Arolfo, de PAMI, y Alfredo “Capi” Rodríguez, de Anses, serían los principales involucrados en el caso. Las planillas apuntan a una estructura sistemática de recaudación, lejos de cualquier acción individual o espontánea.

La Fiscalía caratuló la causa como “Investigación preliminar s/ posible delito de acción pública” e indaga si hubo delito de extorsión, lo que atentaría contra la libertad individual y la propiedad de los trabajadores.

De comprobarse las denuncias, el caso revelaría una preocupante instrumentalización de organismos estatales, por su uso como cajas de recaudación política, vulnerando el principio de neutralidad del Estado. Además, expone una modalidad de presión laboral que podría tener réplicas en otros distritos, con efectos institucionales a nivel federal.

Polémica de la leche en Chaco

En paralelo al escándalo por el presunto financiamiento ilegal de LLA, en el Chaco se desató otra polémica vinculada al uso de recursos públicos. En este caso fue por la adjudicación por $7.324 millones a la firma Cheek SA para proveer alimentos al programa Ñachec. Entre los productos entregados se incluyeron 204,8 toneladas de supuesta leche en polvo de las marcas “Bongú” y “Purilac” que, según análisis externos, no cumplen con los requisitos nutricionales exigidos. En el caso de ‘Bongú’, la Municipalidad de General Pueyrredón determinó que ni siquiera puede ser considerada bebida láctea.

Pese a estas irregularidades, Cheek fue favorecida en las tres etapas de la licitación realizada por Fiduciaria del Norte. La falta de controles adecuados y el hermetismo del proceso refuerzan las críticas hacia la gestión del gobernador Leandro Zdero, quien modificó el esquema de compras eliminando la participación directa de productores y facilitando la aparición de intermediarios con precios más altos.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

La guerra de periodistas que desató el escándalo AFA

Jorge Rial y Viviana Canosa desafiaron a los periodistas del mainstream a un debate público. Toviggino y Figoli, los jefes detras de esta batalla. .

Sur Finanzas, la financiera apuntada en el Tapia Gate

Creció bajo el amparo del gobierno de Alberto Fernández y ahora es investigada por lavado de dinero y corrupción

El peronismo contra la minería en Mendoza

El gobernador Alfredo Cornejo cuestionó la votación de la oposición que rechazó la iniciativa para fomentar la producción cuprífera en la provincia

China Airlines desembarca en Argentina y tendrá la ruta directa más larga del mundo

El trayecto conecta Shanghái y Buenos Aires tendrá una duración aproximada de 26 horas.