El nivel de morosidad es el más bajo en años a pesar de los aumentos de tarifas

La quita de subsidios a los usuarios tampoco afectó a la cobrabilidad de los servicios. Todos los detalles. 

Las tarifas de gas natural aumentaron durante el primer trimestre del 2024 entre 400% y 745%, de acuerdo al segmento de ingresos, lo que marcó un incremento mucho mayor al de la inflación. Sin embargo, el porcentaje de morosidad pasó del 3,49% en diciembre de 2023 al 3,07% en marzo pasado, según difundió la Asociación de Distribuidores de Gas.

A su vez, la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de la República Argentina le indicó a EconoJournal que la morosidad en el ámbito eléctrico se mantuvo entre el 4% y el 5%.

El sector de menos recursos fue el más golpeado por los aumentos, pero no impactó en la cobrabilidad. Es que el segmento Nivel 2 fue el que más aumento recibió: en junio de 2024 la suba promedio interanual llegó al 745%, mientras que en esos mismos 12 meses la inflación promedió un 271,5%.

Por otro lado, ese segmento tenía subsidiado todo consumo eléctrico y pasó a tener un tope de 350 kWh/mes. El segmento N1 no fue el más afectado en este tiempo porque habían empezado a pagar tarifas más altas desde la segmentación del gobierno de Alberto Fernández.

La Jefatura de Gabinete le entregó al Congreso un informe en el que dice que entre julio de 2024 y abril de 2025, la cantidad de usuarios N2 cayó en gas natural de 3.538.866 a 3.109.706 (-12,2%) y en electricidad de 8.382.271 a 6.244.657 (-25,5%). Muchos de ellos pasaron a ser N1, que paga tarifas más altas: en gas aumentó en el mismo período de 3.689.640 a 4.147.846 de hogares (+12,4%) y en electricidad de 5.035.352 a 6.918.821 de hogares (+37,4%).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.

Radiografía de la relación de Milei con los gobernadores: ganadores, perdedores y luchas en marcha

El Gobierno alega que no se comprometieron con la reducción del gasto público, mientras los mandatarios nacionales están desbandados y se rebelan para recaudar. 

Insolita declaración de Francos durante el kirchnerismo: “La economía argentina viene creciendo como nunca y hay inversión”

El entonces presidente del Banco Provincia elogió en 2011 la gestión de Cristina. Su vínculo con Javier Milei por esos años.

El actor amigo de Milei que maneja más fondos que el Garrahan

Diego Sucalesca, cercano al presidente y a su hermana Karina, lidera una agencia oficial que recibió más presupuesto que el principal hospital pediátrico del país