martes, 8 julio 2025

El nivel de morosidad es el más bajo en años a pesar de los aumentos de tarifas

La quita de subsidios a los usuarios tampoco afectó a la cobrabilidad de los servicios. Todos los detalles. 

Las tarifas de gas natural aumentaron durante el primer trimestre del 2024 entre 400% y 745%, de acuerdo al segmento de ingresos, lo que marcó un incremento mucho mayor al de la inflación. Sin embargo, el porcentaje de morosidad pasó del 3,49% en diciembre de 2023 al 3,07% en marzo pasado, según difundió la Asociación de Distribuidores de Gas.

A su vez, la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica de la República Argentina le indicó a EconoJournal que la morosidad en el ámbito eléctrico se mantuvo entre el 4% y el 5%.

El sector de menos recursos fue el más golpeado por los aumentos, pero no impactó en la cobrabilidad. Es que el segmento Nivel 2 fue el que más aumento recibió: en junio de 2024 la suba promedio interanual llegó al 745%, mientras que en esos mismos 12 meses la inflación promedió un 271,5%.

Por otro lado, ese segmento tenía subsidiado todo consumo eléctrico y pasó a tener un tope de 350 kWh/mes. El segmento N1 no fue el más afectado en este tiempo porque habían empezado a pagar tarifas más altas desde la segmentación del gobierno de Alberto Fernández.

La Jefatura de Gabinete le entregó al Congreso un informe en el que dice que entre julio de 2024 y abril de 2025, la cantidad de usuarios N2 cayó en gas natural de 3.538.866 a 3.109.706 (-12,2%) y en electricidad de 8.382.271 a 6.244.657 (-25,5%). Muchos de ellos pasaron a ser N1, que paga tarifas más altas: en gas aumentó en el mismo período de 3.689.640 a 4.147.846 de hogares (+12,4%) y en electricidad de 5.035.352 a 6.918.821 de hogares (+37,4%).

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Me faltó empatía”: Elon Musk se arrepintió por bancar la motosierra de Milei 

El magnate fue criticado en las redes sociales por subirse al escenario con el Presidente y "haberse portado como un tonto".

Tras la suba de las retenciones, el campo pasó de liquidar 400 mil a 30 mil toneladas por día

En el primer semestre de 2025, se exportó por 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, una cifra récord para este período del año.

Lule Menem, el “traicionero” que no concreta acuerdos y Santi Caputo mira de reojo

El armador que está debajo del ala de Karina Milei no logra convencer a los libertarios para que se sumen a LLA, tal como ocurrió en Misiones con el radical con peluca Martín Arjol.

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.