martes, 8 julio 2025

Mercado Libre promete crear empleos pero la planta de trabajadores no crece hace 6 meses

En medio de nuevas inversiones, las declaraciones de la compañía se prestaron a la confusión.

Mercado Libre sigue anunciando inversiones en la Argentina con el fin de hacer crecer su negocio en esta parte de la región que es mucho menor respecto a lo que sucede en Brasil y México, donde la compañía de Marcos Galperín reúne en 75% de sus números. En ese marco, ante la promesa de nuevos puestos de trabajo, la firma no mueve su lista de empleados en el país desde al menos seis meses.

El unicornio viene de comunicarle a Javier Milei que prevé una inversión de 2.600 millones de dólares en el país, lo que traería consigo una contratación de 2.000 empleados. 

En septiembre del año pasado, Galperín afirmó que haría una inversión de 75 millones de dólares para construir un nuevo Centro de Almacenamiento y Distribución frente al que funciona en el Mercado Central. Para ello, se sumarían 2.300 personas a trabajar. 

El presidente de Mercado Libre en la Argentina, Juan Martín de la Serna, dijo que la compañía tenía entre 13.500 y 14.000 empleados. Lo curioso es que en el último anuncio, la compañía remarcó: “A fin de año vamos a tener una totalidad de 14.000 trabajadores”.

Mercado Libre posee 87 mil trabajadores. En Brasil tiene 11 centros de distribución de paquetes y en México, nueve, donde tiene entre 2.000 y 3.000 empleados.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

“Me faltó empatía”: Elon Musk se arrepintió por bancar la motosierra de Milei 

El magnate fue criticado en las redes sociales por subirse al escenario con el Presidente y "haberse portado como un tonto".

Tras la suba de las retenciones, el campo pasó de liquidar 400 mil a 30 mil toneladas por día

En el primer semestre de 2025, se exportó por 64,5 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, una cifra récord para este período del año.

Lule Menem, el “traicionero” que no concreta acuerdos y Santi Caputo mira de reojo

El armador que está debajo del ala de Karina Milei no logra convencer a los libertarios para que se sumen a LLA, tal como ocurrió en Misiones con el radical con peluca Martín Arjol.

Ambos lados del mostrador: el “dos” de Sturzenegger es el dueño de Despegar

Alejandro Tamer, subsecretario de Reforma del Estado, se beneficia de lleno con la desregulación del mercado aerocomercial y el dólar barato.